1. El Compromiso de Caspe
Con fecha 28 de junio del 2012 celebramos el 600 aniversario del histórico y ejemplar Compromiso de Caspe de 1412, que fue un pacto al que llegaron los representantes de los reinos de Aragón, Valencia y el principado de Cataluña para elegir un nuevo rey tras la muerte en 1410 de Martín I de Aragón sin descendencia. Supuso la entronización de Fernando de Antequera, de la castellana dinastía de los Trastámara, como Fernando I de Aragón. En las negociaciones fue relevante la opinión de San Vicente Ferrer, uno de los impulsores de la reunión celebrada
en la ciudad de Caspe. El castellano pasó a ser el idioma de la corte, y el idioma aragonés quedó para la clase baja, comenzando a desaparecer en favor del castellano. En el acuerdo previo de la "Concordia de Alcañiz" de 15-2-1412 se estableció que nueve compromisarios, tres por cada uno de los territorios de Aragón, Valencia y Condado de Barcelona, reunidos en la localidad aragonesa de Caspe, deliberaran sobre los derechos de los pretendientes y decidieran cuál debería ocupar el trono, siempre y cuando el elegido obtuviera un mínimo de seis votos y al menos uno de cada reino. Como así ocurrió, habiendo sido el resultado de la votación por 7 a 2, y siendo éstos dos representantes de Cataluña.
2. Julia deja tuerta su (ex-)pareja

3. Eurovegas, “ciudad sin ley”
El promotor de "Eurovegas, casas de putas, ciudad sin ley”, retrasa su decisión en vista de que en la subasta a la baja pueden llegar más lejos de lo que esperaban. Legislación especial aplicable al recinto permitiendo su acceso a los menores, dejando fumar, exigiendo exenciones fiscales…, todo a cual más insolente, y a todo lo cual está dispuesta la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, sin que se haya oído una sola voz oficial en contra de este dislate. Así que ya ni siquiera es Europa, sino Las Vegas Sands, quien determina las leyes que tenemos que promulgar en España. Un colectivo del que más de uno, y más de dos, figuran, o deberían figurar, en las listas de búsqueda y captura de la Interpol. En vista de que no se les niega nada, siguen exigiendo. Terrenos, por ejemplo, y accesos especiales, supongo. Y las obras de infraestructura también? Como aquí acceden a todo, ahora ya piden también el dinero, y probablemente un aval del Estado para obtenerlo de los bancos privados. Y también dirán que sí!? Al llegar a este punto, dicen que se lo tienen que pensar, viendo que demorando su decisión podrán seguir sacando tajadas que tendrán que imaginar. Podrán nuestros caer más bajo? a quiénes representan?
No hay comentarios:
Publicar un comentario