martes, 3 de julio de 2012

363. reflexiones y otros disparates del día (3/7/12)

1. Más sobre la imagen de Mariano Rajoy
Ven esta foto? Pues ayer no la pudieron ver por la tele a lo largo de toda la transmisión del partido del final de la Eurocopa de fútbol. La cámara dejaba a Rajoy siempre fuera de cuadro. Lo cual no me cabe que fuera decisión del cámara profesional. Si le ordenaron tajantemente que no encuadrara a don Mariano durante todo el partido, sería para evitar verle pegando saltos de entusiasmo cuando se le supone pasándolo mal con los recortes que nos pega todos los viernes. Lo que nos llevaría a tres conclusiones, por lo menos: 1) este hombre sufre una patología de psiquiatra, de esquizofrenia por los embustes diarios que ya diagnosticamos, y encima de paranoia que le hace sentirse cómodo solamente debajo de la cama, o de la mesa, en todo caso fuera de cuadro, donde no se le vea, como le ocurre cuando escapa de los reporteros por las puertas traseras; 2) los medios se envilecerán bajo su gobierno al quedar reducidos a una vil servidumbre del poder, con la consiguiente degradación, y denigración, de los profesionales; 3) como había que hacer un gesto en favor de Timoshenko, escriben una carta de protesta (Monti y él) al presidente de Ukrania, pero sólo después de haber asistido al partido de fútbol ayer, a toro pasado, para su entrega mañana a través de la Embajada!: cuando durante el partido compartíeron el palco presidencial con él!
2. Y más también sobre los eurobonos...
... de los que hablábamos ayer. Parece que el Gobierno alemán va a respaldar la deuda pública que emitan los 16 länders, con cuya garantía conseguirán rebajar el tipo de interés al mismo con el que pagan la deuda del Estado. Bonos Alemania, los van a llamar, creo. ¿No es todo un paso, un ensayo, para los eurobonos que vienen? No lo ve así Standard & Poors, pero yo, sí. No estaría mal que nosotros en España apoyáramos esta iniciativa garantizando desde el gobierno central la deuda de las CC.AA. Por si cuela propongo que se les llame Bonos Hispania. Las comunidades autónomas responderían por su parte proporcional de la deuda adquirida, como harán los länders en Alemania, según nos informa Juan Gómez desde Berlín.
3. Imágenes, las de los “grandes documentales”
“Vida Salvaje”, “El Hombre y la Tierra…”, nos deleitan las sobremesas todos los días con unas fotos sensacionales de animales, de paisajes… Me quito el sombrero. Pero me lo vuelvo a poner en cuanto oigo al cronista de turno leer los textos que sin rigor ni conocimientos le escriben los guionistas sin ayuda de expertos en los temas, sean biólogos, zoólogos, antropólogos…, que brillan por su ausencia, salvo en los reportajes de Rodríguez de la Fuente (será que no les alcanza el presupuesto). Los guiones son realmente antropocéntricos: el león victorioso que mata a los cachorros del vencido, por ejemplo, cumpliendo las leyes de la selección natural y forzando una nueva camada del más fuerte, en estos guiones resultan ser crueles y asesinos. Como si fueran humanos. Las historias que relatan resultan de un sentimentalismo y una cursilería dignas de las teleseries sudamericanas. El o la protagonista del relato reciben un nombre que permite identificar al animal en distintas tomas que son de diferentes individuos, como no podía ser de otra manera, pero de lo que me quejo es de querer urdir una historia de un sujeto concreto que pretende ser el mismo en todas las escenas. Etc., etc. Solución? Apagar el sonido y disfrutar de las imágenes sin perturbarlas con esos ruidos. Algo así como lo que hago con las retransmisiones deportivas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario