domingo, 17 de junio de 2012

347. reflexiones y otros disparates del día (17/6/12)

1. Los políticos no nos representan. Los policías, ya tampoco

http://www.lasextanoticias.com/videos/ver/cifuentesjustificaloinjustificable/598873
Este url es de un video en el que puede verse a una muchacha, Laura Ródenas, sujeta por el cuello desde detrás y violentada por un agente que tiene dificultades para arrastrarla al tener ella el zapato enganchado en el cierre de una tienda, todo bajo la complaciente mirada de sus compañeros. En aplicación de la futura ley de transparencias, la delegada del Gobierno niega la evidencia. Estos policías ya ni nos protegen ni nos representan. En la ilustración que sigue pueden ver una sesión de entrenamiento de las fuerzas del orden a campo traviesa.

2. Amnistía fiscal
A fuer del riesgo de cansaros por repetirme, no puedo evitar hacerme eco de Segismundo Alvarez cuando habla de este tema: "Cómo puede justificarse que el Estado premie el fraude y la evasión... El Gobierno dice que la medida no le gusta pero que tiene que hacerlo para recaudar, lo cual más que una justificación es una confesión de (pura y dura) inmoralidad. Promueve el fraude al deslegitimar el sistema y disminuir el estigma social del defraudador. Envian el mensaje de que el Estado es incapaz de luchar contra el fraude a través de sus equipos de inspección y crea un precedente para otras posibles amnistías en el futuro. La experiencia de
Olvídate del fuego,
lo importante es que no se vea el humo.
 anteriores amnistías en varios estados de USA nos dice que se incrementa en un 4% la recaudación del primer año, pero se reduce en un 3% en los años subsiguientes, pan para hoy y hambre para mañana... Legitimando comportamientos inmorales se produce una quiebra en el sistema y una desmoralización en los ciudadanos..."

3. La transparencia de los documentos des(re-)clasificados
( Del  blog  de Marcelino Florez
http://marcelinoflorez.wordpress.com/ )
El 29 de mayo de 2012 el ministro de Defensa decidió mantener secretos los papeles (desclasificados a los que se había dado acceso). El ministro ha aducido una explicación: su conocimiento podía perjudicar las relaciones internacionales de España. Hay que tomar esta explicación como una excusa. Pues de otro modo el ministro tenía que haber actuado selectivamente y evitar la desclasificación (generalizada). Pero ocultar papeles relacionados con la Guerra Civil no puede justificarse con una referencia a las relaciones internacionales. Eso es una excusa. ¿Qué le preocupa, entonces, al ministro Morenés y al Partido Popular, que les lleva a obstaculizar el acceso a los archivos de la Guerra Civil? No otra cosa que el miedo a la verdad. Ocurre que el Partido Popular no ha sido capaz de condenar al franquismo y sigue preso del apoyo que toda la derecha española de la época dio a aquella criminal dictadura. La investigación histórica, sin embargo, camina implacable y no pasa día sin que añada un conocimiento más de aquellos temibles años, que habían sido enviados a la oscuridad. La única derecha que existe en España, además de serlo, parece que se siente aún heredera del franquismo. Las posiciones ideológicas de su fuerza política y de sus apoyos sociales, especialmente de la Iglesia católica, han evolucionado hacia un enroque en la ocultación, cuando no en la negación, del pasado. Ocurre así en Las Cortes, ocurre con los medios de comunicación, que monopoliza, y ocurre con los historiadores a los que financia y promociona, de los cuales el último ejemplo es el inefable diccionario. Pero la ocultación ya no es posible. El franquismo, lo condenen o no, fue un régimen que ha sido jurídicamente calificado de autor de crímenes contra la humanidad. No existe peor calificación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario