viernes, 15 de junio de 2012

345. reflexiones y otros disparates del día (15/6/12)

1. Tomate, que no rescate
El gobierno de Mariano y sus eufemismos. Hasta sus colegas extranjeros se ríen ya de Rajoy que va dejando por donde pasa los jirones de su credibilidad. Y es que los anglosajones no aprecian los eufemismos y las ambigüedades, por gallegas que sean. Sobre todo si evidencian, como ocurre en este caso, que el Premier español no sabe a dónde va, que no necesita ayuda, que ahora sí, pero porque lo queremos así, y no se llama rescate, nadie decide por nosotros. Sus continuos cambios de rumbo y constantes contradicciones, le ha hecho escribir a Francesca Caferri en La República: "O es un mentiroso o no sabe lo que hace, lo que genera confusión y desconfianza". Lisa Abend dice en Time: "Tú dices tomate, yo digo rescate". (Tomato en slang toma la acepción de pollo, prostituta..., vamos que lo puedes utilizar para significar lo que quieras, supongo que esa es la broma). En Europa no se entiende si el intento desesperado de no llamarlo rescate es puro marketing (cara a quién? a quién quieren engañar?) o pura incapacidad para comprender la realidad. Ya hemos diagnosticado aquí que la mentira continua coloca al mentiroso en situación de esquizofrenia. La desconfianza de los inversores puede que, más que con la deuda, tenga que ver con su preocupación por nuestra salud mental.
2. Krugman remata
Creí que no valía la pena leer el último libro de Krugman Acabad ya con esta crisis, pues le leo su artículo en el New York Times todas las semanas, pero me equivocaba. El Nobel de Princeton, considerado con justicia como el más lúcido y destacado de su generación, cita a David Ricardo diciendo: "la doctrina económica que exige austeridad sirve para justificar también la injusticia social y, más en general, la crueldad, y esto la hace atractiva para los gobiernos". Rechaza que la inflación, en tiempos de recesión económica, sea un peligro, fuera de para aquéllos que, siendo acreedores (prestamistas, bancos, inversores, accionistas...), temen ver erosionado el valor de sus títulos de crédito. "Los problemas principales de nuestra sociedad actual no son el déficit ni los ajustes presupuestarios sino el pleno empleo y la desigual distribución de la riqueza y los ingresos" (Keynes, antes de la II Guerra Mundial!). Es fácil salir de la crisis actual, bastaría con inundar la economía de dinero, creado desde cero por el Banco Central. El problema es que en Europa antes tendríamos que cambiar, o desbancar, al gobierno alemán así como a los economistas austéricos cuyas ideas no son tales sino dogmas quasi religiosos, por su fe en el mercado desregulado. O, si no, sólo cabría salirnos del euro para emitir tantas pesetas como necesitáramos con el fin de encender la economía hasta un 4% de inflación, por ejemplo, que sería el mejor termómetro de la recuperación económica. Pero ésa no serviría como solución, por sus insalvables inconvenientes, entre los cuales estaría la pérdida de la idea de Europa. Sólo hace falta tener ideas claras y voluntad política de hacerlo. Desgraciadamente nos faltan las dos. Europa, y esa es la peste, está llena actualmente de "bustos parlantes que quizás crean ser razonables pero en realidad son tan crueles como necios".
3. Y nosotros aquí, con estos pelos
Visto lo que hay, qué nos queda, aparte de patalear y enrabietarnos? Estos políticos ni saben ni quieren que salgamos de la crisis, la que ellos llaman déficits y ajustes necesarios y nosotros sabemos que se trata de anemia económica y paro
galopante. Si miramos en rededor sólo vemos  corrupción, torpezas, ignorancia o mala fe o las dos a la vez, miedos, Eurovegas, mitras episcopales y birretes judiciales, jueces cavernícolas o lentos o prevaricadores (ya sé, ya sé que no todos, pero si sus jerifaltes)... "Una miseria", se evade Dívar. Un miserable, le contesto yo. Así que, en legítima defensa, o echamos a esta gentuza de sus poltronas a patadas o acaban con nosotros. Tanto Alemania como la UE aplican una política austérica que beneficia a unos pocos perjudicando a la gran mayoría. La legitimación de este gobierno pasa necesariamente por un referéndum que les permita, o no, su continuidad. Pero no caerá esa breva.

Familia griega mendicante, gracias a los alemanes (sic). Necesitan comer antes que votar.

1 comentario:

  1. Ι alwayѕ spent my hаlf an houг to reаd thіѕ website's articles everyday along with a mug of coffee.
    Look into my web blog - Blu Cig

    ResponderEliminar