sábado, 12 de mayo de 2012

312. reflexiones y otros disparates del día (12/5/12)

1. Confiscando inversiones comprometidas
No es de recibo que se aprueben, por contrato o concesión, inversiones de interés público con desembolso de fuertes gastos que luego por decisión unilateral, por no decir por capricho, queden confiscadas, requisadas, o expropiadas, en todo caso canceladas al no cumplir las dos partes con las obligaciones pactadas por escrito, siendo una parte un gobierno y la otra un particular que había decidido colaborar. Y he aquí que de pronto el gobierno, abusando de su prepotencia, decide que no, que no va a seguir cumpliendo con sus obligaciones, que se salta lo acordado por la cara, y deja al particular vendido, a su suerte. Estaréis conmigo en que eso no se puede aceptar, que es un abuso de poder al que hay que poner freno, y tomar las medidas... Que de quién hablo? De Repsol y del Gobierno de la República Argentina? Nooo. Estamos hablando de inversores privados españoles que decidieron apostar por la energía fotovoltaica "energía sostenible" que iba a salvar a España de las garras petroleras, pero en unas condiciones financieras acordadas que el gobierno español se ha saltado a la torera porque sí. No hace falta ir a Argentina para sufrir atropellos por los gobiernos de turno.
N/B: Por cierto que Argentina ha prohibido la importación de jamón español.  No sabemos si, en represalia, en España se prohibirá el tango.
2. Metástasis de mentiras
Al gobierno no le basta con soltar todo mentiras en cuanto abre la boca. También quiere que prevalezca la mentira cuando hablen los demás, sobre todo si son medios de comunicación. Ahora le toca a la TVE. Lo más irritante de la censura no es lo que te corta sino lo que te obliga a decir. Desmotiva a los periodistas, a quienes no deja que hagan preguntas en las ruedas de prensa, desprofesionalizándolos hasta el punto de que sólo podrán aguantar esa situación los que no tengan dignidad o los que vendan su primogenitura por el plato de lentejas.
3. Insistimos en las responsabilidades políticas
Supongamos que se llegue a admitir que la política de ajustes y de austeridad a ultranza ha sido perniciosa, inútil, contraproducente, inhibidora del crecimiento económico, tal como se viene aceptando ya. Supongamos que estas medidas disparatadas han hecho en muchos casos un daño irreversible a las clases más necesitadas. Supongamos, y espero que así ocurra cuanto antes, que se eche marcha atrás para evitar que la economía se hunda aún más, si cabe. Bien, y entonces, qué? Quién responderá de los daños infligidos? Tanto ajuste y tanta austeridad y recortes (a los demás) sin ninguna merma de su peculio y patrimonio provoca náuseas. Y NO PUEDEN QUEDAR ASI. Tenemos que juzgarles, con una condena mínima a ser declarados infames, nefastos, mentirosos, inútiles, ignorantes, y a anular todas las medidas aplicadas, y a indemnizar a los perjudicados con un fondo nutrido del exceso de sus ingresos para resarcir, en lo que se pueda, por lo menos a los desahuciados. Incluso a inhabilitarles para el ejercicio de por vida en cargos públicos. Podría ser un buen comienzo para iniciar la actividad del Tribunal Popular Indignado. Porque, aparte de los daños, injusticia, disparate, ignorancia y bestialidad de su política, sus bárbaras medidas sí han servido, encima! para ampliar la brecha de la desigualdad económica y social, o sea que se han enriquecido ampliando sus ingresos y su patrimonio personal. Hemos venido denunciando desde el inicio de los tiempos (de este blog), antes incluso de haber leído a Krugman, que los problemas del mercado financiero virtual eran paralelos y no afectaban a la economía real (salvo en las restricciones de los créditos), que eran la excusa para provocar el pánico y la resignación mientras nos sodomizaban y empalaban con medidas laborales y recortes sociales a toda velocidad para evitar la reacción de los esquilmados, que el desajuste presupuestario debía remediarse con mayores ingresos de los más altas rentas, que los gastos sociales no se debían recortar sino que había que aumentarlos, que los ajustes provocarían más desempleo, recesión económica y daños a los asalariados, que detrás de estas medidas "necesarias" había un interés ideológico neoliberal de desregulación de los mercados y mayor enriquecimiento de los directivos y propietarios...Y si todo esto es así, vamos a permitir que queden impunes sus felonías? ¿No nos percataremos de que permitirles esa inmunidad implicaría que nos lo merecíamos?

2 comentarios:

  1. Lo cierto es que a las grandes compañías les sale mucho más barato producir energía a partir del petróleo o del gas que producirla con alternativas. Aquí no se trata de hacer lo mejor para el país, sino lo más rentable para ciertos entes corporativos.
    Interesantes reflexiones, le he encontrado por casualidad y prometo volver por aquí de vez en cuando.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Interesante blog, compañero, me alegro que te hayas decidido a difundirte en eskup. Salud compa, te vendremos a ver

    ResponderEliminar