domingo, 22 de abril de 2012

282. reflexiones y otros disparates del día (22/4/12)



Desde hoy se publica este mismo blog en paralelo en wordpress
en     jotajotaparalosamigoswp.wordpress.com/



A tijeretazo limpio
(en Sanidad y Educación)
pero sin recortar ni un céntimo
 ni empeorar la calidad



1. Un círculo cuadrado
Tanto los distintos gobiernos como la oposición, desde que se inició la democracia, han estado siempre todos de acuerdo en que el número de alumnos por clase y la disponibilidad de tiempo para los docentes, para sus actividades de refuerzo y de preparación, eran puntos claves para la mejora de la educación. Si ayer era una mejora, su retirada no puede ser  presentada hoy como algo neutro para la calidad. El deterioro que fuerzan de la educación pública en beneficio de la clasista privada, les provee de un mecanismo de legitimación de sus futuros privilegios sociales, económicos y status. Y si esta marcha atrás se hace sin un triste documento ni memoria que justifique o explique cómo se ha atreven a exponer esa conclusión, entonces nos encontramos con una falta de respeto, un insulto a la inteligencia,  pero eso sí, sin que afecte ni un ápice a la calidad de la educación. Una magnífica ilustración de este aserto pueden verlo en el breve video:    http://www.youtube.com/watch?v=9mC5eamdlkc

2. Liberté, egalité, fraternité
Lema de la Revolución francesa que dio pie a la Edad Moderna. La liberté hay que ganarla cada día, aunque necesite del marco político. La fraternité tiene su reducto en la vida personal, aunque debe motivar la acción política. Es en la egalité como medio y objetivo donde se diferencian los regímenes políticos. El socialista francés Hollande se ha dado cuenta de ello y despereza a su cuerpo electoral apelando con energía a una educación igualitaria como base de una igualdad económica y social para conseguir una sociedad igualitaria, en su lucha contra Sarkozy por la Presidencia de la República Francesa.  Hay que afrontar el peligro de una grave conflictividad social, por la desigualdad económico-social cada día mayor, pues un directivo en USA que ganaba 30 veces más que sus empleados en 1979, hoy ya gana 110 veces más! A tal efecto, a contracorriente de la política europea neoliberal.com, y al contrario de lo que hace Rajoy en Educación con sus reajustes, se compromete a crear 60.000 nuevos puestos de profesores en la Educación francesa. A ello añade impuestos progresivos (tipo del 75% para ingresos superiores al millón de euros anuales y no aministías fiscales) y MEJORA en las prestaciones sociales (justo lo contrario de lo que está haciendo Rajoy). Bravo Hollande! merde! merde! merde! dales caña y enseña a Europa entera por dónde hay que salir de la crisis y cómo recuperar una política social.
3. Yo no soy tonto
Reproducimos tal cual el texto de una carta al director del canario Antonio Casero Martínez (añadidos en cursiva):
"Que me suban el IRPF, la luz, el gas, el IBI, las tasas aeroportuarias, la edad de jubilación, las horas de trabajo, el IVA (al tiempo) y un sinfín de etcéteras, no me preocupa. Lo tenía asumido. Para eso los votaron los españoles.
Que me bajen el sueldo, la pensión, las vacaciones y acaben con casi todos mis derechos, no me preocupa. Ya contaba con ello.
no le recortó el vestido
se la clavaron, sin más
Que descabecen a la cúpula policial que investigaba casos de corrupción y al equipo de inspectores que perseguían el fraude fiscal, que no suban los impuestos a los ricos y rebajen los salarios a los pobres, que se quiten de en medio a un juez molesto y que indulten a banqueros y políticos corruptos, es normal, me lo esparaba.
Pero que un ministro de Educación (que dice que en España hay 80 universidades contra 10 en California donde realmente hay 340) diga que subiendo la ratio de alumnos por aula en un 20% al tiempo que se incrementa el número de horas lectivas de los profesores, no por ello se deteriorará la calidad de la enseñanza..., ah! no, por ahí ya no paso, señor. YO NO SOY TONTO, señor ministro. Pero, eso sí, los dineros de la Iglesia, ésos son sagrados, eso ca-ca, ésos no-se-to-can".

(Insisto, no se lo pierdan:)

No hay comentarios:

Publicar un comentario