domingo, 15 de abril de 2012

275. reflexiones y otros disparates del día (15/4/12)

1. El pelotazo a Cabacas, homicidio o asesinato? 
Titulares en primera página para el pie herido del nieto del Rey y noticias interiores con sordina para la muerte del vasco Iñigo Cabacas  a causa de un pelotazo disparado por un ertzainza. No es mi intención ensañarme con el policía, ni atribuirle un asesinato, podía estar bloqueado por el pánico. Pero el tema transciende al individuo. Las recientes cargas policiales remedan las de tiempos que creíamos obsoletos. Este caso es la gota que desborda el recipiente. Parece llegado el momento de una (re)acción penal popular contra el aparato represor. Hay lugar para ello. Una muerte, un disparo con fusil, homicidio consiguiente, y si le acompaña un agravante como cuadrilla (en grupo), armado, y con alevosía (víctima indefensa), en ese caso nos enfrentamos a un posible asesinato. El gobierno promete "investigar" lo acaecido porque sospecha que pudo haber negligencia, pero luego buscarán excusas o lo archivarán, y si hubiera proceso y condena siempre tienen el indulto. Hay que frenar estos desmanes, ya. Incluso quieren penalizar la información por las redes si se producen algaradas callejeras (que siempre pueden provocar ellos mismos), con lo que se cargarán de un plumazo la libertad de expresión y de manifestación. Tendremos que llegar a la inmolación colectiva: "quién ha sido el promotor?" "Fuenteovejuna, señor". Después de este bozal nos pondrán las orejeras. No nos queda otra alternativa que intentar poner coto, ya, a la nueva actitud agresora de esta autoritaria "autoridad". No es la violencia callejera lo que quieren cortar, no; lo que quieren abortar son las manifestaciones (sobre todo las del tipo 15-M), la violencia la ponen ellos.
2. Que mande la oposición
Lo que sigue no recuerdo dónde lo he leído, pero no puedo evitar hacerme eco. Se trata de una propuesta imaginativa, como verán. El PP sabía perfectamente cómo solucionar la crisis, el paro, todo lo que se le pusiera por delante, cuando estaba en la oposición, pero hete aquí que el pueblo le da las riendas del gobierno y de pronto se le olvidan todos los remedios o los aplican al revés. El caso es que no funciona. Los del PSOE tuvieron la oportunidad de hacer algo por el paro, la crisis, lo que fuera, pero no supieron, Y ahora que están en la oposición, se les ha hecho la luz y lo ven todo claro. Debe ser que el banquillo azul es tóxico y anula las facultades mentales de quienes lo ocupan. Pero entonces, por qué no gobierna la oposición? Que sea la oposición la que piense, decida y ordene lo que haya que hacer, y que el Gobierno se limite a ejecutarlo. La imaginación al poder. Porque el pacto nacional que se propone, ni cabe ni lo quieren. Un PP que en la oposición puso continuamente palos a las ruedas del gobierno no puede pedir ahora que le ayuden todos los demás para mantenerse (aunque éstos son capaces). Y no olvidemos que, en este nuevo sistema que se propone, el mando lo tendría la minoría.
3. Frustración cubana
Albert Santiago Du Bouchet Hernández, uno de los 75 presos que llegaron a España el año pasado tras el proceso de excarcelaciones aprobado por el Gobierno de Raúl Castro, se ha quitado la vida en la primera semana de este mes de abril. Tenía 52 años. Du Bouchet, antiguo director de la agencia contra-revolucionaria Habana Press, había llegado al estado español en abril de 2011 junto a su mujer y dos hijos y su intención era la de mudarse próximamente a Estados Unidos. El periodista llamó la semana pasada a su familia con la ilusión de volver a Móstoles, donde residen su mujer y sus dos hijos, pero canceló el viaje tras no recibir en marzo la ayuda proporcionada hasta entonces por el Gobierno para vivienda y manutención, y que ya en adelante les ha sido cancelada, cubanos rojos de mierda. Ana Iris Medina, su esposa, ha reconocido que su marido le había transmitido que "no valía la pena estar así". 50 años de formación sin iniciativas, sin conciencia de los costes de la luz o del teléfono, sin necesidad de competir para poder sobrevivir, más la nostalgia de su tierra y el choque de culturas, pueden con cualquiera que no haya sido criado en nuestro estrés mercantilista y se haya forjado una falsa idea del capitalismo. Si a ello se añade el abandono incumpliendo el compromiso de atenderlos o darles un trabajo, se explica la desesperación de este cubano. Lo que no tiene justificación, una vez más, es la actitud de este gobierno. Que la tierra te sea leve, hermano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario