1. Transparencia en parentescos sociales
En la asignatura de "Parentesco", de las más importantes en la carrera de Antropología (de nefasta memoria), nos sorprendía y divertía calcular el grado de parentesco entre el rey Juan Carlos y Francisco Franco, que lo hay. Como lo hay en casi todos los habitantes de la Tierra, y más en Europa, y más en España, y más en mi pueblo, a nada que subamos en generaciones, no digamos si llegamos hasta 6. Como ocurre también con los idiomas. Pero si esto pasa entre las personas físicas, no ocurre menos entre las jurídicas. Y más aún en la interconectada sociedad global actual. Como ejemplo, recuerdan la toma de la petrolera española Repsol por la constructora Sacyr, asociada a la petrolera mexicana Pemex, ambas financiadas por Credite Agricole, francés, e Inbursa, la cual a su vez está controlada por el mexicano Carlos Slim que, mire usted por dónde, es también consejero de Caixabank que a su vez controla el 12,8% de Repsol...? Sigo? Al llegar a este punto, nuestro ministro Sebastián queda bizco y con la boca abierta respondiéndonos "no sabe, no contesta" cuando le preguntamos sobre la posible actuación del gobierno en relación con las preguntas que se hace la Kirchner bonaerense con motivo de las filiales argentinas de Repsol. Punto. En la nueva sociedad que nos espera, si es que no estamos ya en ella, habrá que regular la transparencia de las redes e intereses que vinculan consejeros y sociedades multinacionales. En otra asignatura, "Estructura Social", de la misma carrera (de nefasta memoria), alucinamos con las familias que forman entidades tan distintas y distantes como las de USA, Japón y Alemania, consejeros y sociedades, éstas y sus bancos, en un entramado que supera los encajes de bolillos.
2. Aspecto sexual de la crisis que huele a macho que apesta
Es Vicente Verdú quien aborda de este modo estas aguas pantanosas. Lo cual implica identificar la ambición sin frenos, la codicia, la necesidad de competir y de ganar... tanto con el género masculino como con la crisis que nos agobia. Hay pocas mujeres en los Consejos de las entidades financieras, menos entre los brokers, y ninguna en ninguna de las Cajas españolas! si bien al ser algunas Montepíos o dependientes de la Iglesia, parece natural que adolezcan de su misma misoginia. Si esta aproximación es correcta, aprovechen las féminas esta oportunidad para entrar a saco en las entidades financieras y cambiar sus objetivos y motivaciones en la nueva sociedad que las espera, y que ellas mismas habrán de conformar. Sin disfrazarse con máscaras viriles como las que han lucido personajes tan poco femeninos como Meir, Thatcher, Merkel o Lagarde..., que han vendido su primogenitura por un plato de reconocimientos (masculinos). Bien es verdad que es muy difícil que una mujer política pueda representar a su sexo, la Mujer, al tener que adoptar parámetros masculinos para ejercer sus cargos.
P/D: estará de su propio nombre que a los arrogantes masculinos terminen emasculándonos?
3. El mundo estuvo 8 años bajo el mando de un loco de remate
Dick Cheney, el genocida vicepresidente del gobierno del descerebrado G.Bush durante 8 años, del 2001 al 2009, ha confirmado su locura terminal al escribir "En mi tiempo", sus memorias. Encargado de reclutar mercenarios para las invasiones militares de USA, contratados por compañías de su propiedad, y un gran promotor de la genial idea de destruir paises extranjeros para luego reconstruirlos con empresas norteamericanas, paranoico que habitaba en lugares escondidos, y que en ausencia de Bush el 11-S llegó a ordenar el derribo de todo avión que volara sobre USA, demuestra rotundamente en este libro cuán necesario fue crear (fuera de USA) el modélico Guantánamo con sus sistemas eficaces de interrogatorios, asi como lo acertado de la invasión de Iraq... Y sigue vivo. Y anda suelto. Sin tratamiento de choque, que se sepa. De D.H.Rumsfeld, director del Pentágono entonces, no se oye hablar, delenda est memoria. No sorprende que Colin Powell se quisiera zafar de tanto zafio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario