viernes, 2 de septiembre de 2011

LXI. reflexiones y otros disparates del día (02/09/11)


      1. "Save the Children" y Ken Loach
      Ken Loach estrena en Londres un documental sobre la organización "Save the Children", tan publicitada por famosos presentadores y deportistas, la cual financió el proyecto y el rodaje. La proyección del documental estaba prohibida por la propia ONG desde que se rodó en 1969. Motivo? la denuncia que hace Loach de racismos y clasismos a través de trabajadores de la propia organización y de niños implicados en sus proyectos. Como dato, de colonialismo, se llega a prohibir en un colegio el uso de las lenguas nativas. Habrá que verlo.           (fuente: El Heraldo de Aragón, de 2/9/11)

      2. Aprendiendo nuevas jergas
      Maruja Torres se reintegra a sus labores despachándose a gusto con un resumen global impecable sobre la crisis: aumentarán sus ingresos los más ricos, los pobres serán más pobres, se recortarán los gastos sociales, se acometerán las privatizaciones..., "en estos tiempos de cólera floja, cagalera intensiva y sentimentalismo a flor de piel..., sin darse cuenta de que alimentar a la bestia sólo la vuelve más insaciable." Sorprende agradablemente constatar una mayor precisión y rigor en los temas económicos, sin caer en tópicos fáciles tales como eliminar la hambruna del mundo con dinero (especialmente el que debería ahorrarse evitando la fabricación de armamento), que tan fácil y gratuitamente utilizan los autores literarios. Rigor en los conceptos sobre temas económicos: todos acabaremos aprendiendo esta jerga que hasta ahora nos resultaba tan extraña. Algún efecto bueno tenía que tener esta maldita crisis.

      3. Privatizaciones de servicios públicos, tema a debate del  s.  XXI 
     El recorte de recursos a la sanidad y la enseñanza, como efecto del déficit presupuestario, y también -digámoslo- como algo forzado por las fuerzas conservadoras neo-liberales (qué contradicción!) para justificar las privatizaciones de los servicios públicos, será el instrumento que utilizarán para eliminar el Estado del Bienestar. Cierran ambulatorios, despiden profesores, como consecuencia el servicio, claro está, se deteriora, y entonces... lo ven? ven cómo los servicios públicos no sirven para atender con eficiencia las necesidades sanitarias y escolares de los sufridos ciudadanos? Pero no se preocupen: aquí llegamos nosotros con la prestación de estos servicios por particulares ilusionados y capaces. Nos vamos a enterar,

No hay comentarios:

Publicar un comentario