jueves, 20 de noviembre de 2025

2720 (J 20/11/2025) El resurgimiento de la espiritualidad

 

Complementando la entrada n. 2717 del viernes 14/11 ppdo. que titulábamos “Se acerca una ola de catolicismo”, decíamos que tras el Giro Lingüístico, el Afectivo y el Familiar, ahora le toca el turno al Giro Católico. Para Diego Garrocho, profesor de Etica en Madrid, esta novedad del restablecimiento de la catolicidad no se debe tanto a su carácter conservador como por lo que anuncia de revolucionario (el espíritu religioso como antisistema?). Sólo el tiempo podrá resolver su sinceridad y significado.
          O más sencillamente, será que el catolicismo está de moda? O que la Iglesia controla directa o indirectamente los medios de comunicación? El calendario sigue siendo litúrgico… Su poder económico y social le otorga una gran influencia política en los partidos y en los votantes.
        El personaje bueno realza su identidad con el contraste que le da el malo. Berlanga y Buñuel no se entienden sin el contexto católico tradicional. El cuento de hadas mejora cuando aparecen la madrastra, el ogro, la injusticia y la maldad.
      Al perder su monopolio el catolicismo adquirió un atractivo que le era inalcanzable cuando se imponía a la fuerza. Y en Instagram luce una boda que se celebre en una iglesia barroca mejor que en un juzgado. Además, el interés filosófico y literario por lo religioso es impensable en una sociedad donde la moral y las virtudes se impongan desde un púlpito. Por último el giro laicista se ha hecho tan fuerte como para reducir la religión a un objeto de debate.

         Cada vez son más los interesados en comprender el fenómeno de la nueva espiritualidad en que se están volcando las nuevas generaciones. Jorge Marirrodriga intenta explicarlo por tres motivos:

1.  por las nuevas tecnologías -grupos de oración por Zoom, catequesis por Whatsapp…-,

2.  por una evangelización digital, opciones on line, pastores a la carta, a la que llegan los jóvenes a través de Tik Tok, Spotify o You Tube,

3.  por ver la religión como algo exótico. Las diócesis con fuerte presencia digital o pastoral de adultos están registrando un aumento de conversiones, cursos de formación y participación comunitaria. Y un fuerte incremento de películas cuyo tema es la religiosidad.

            Ultimo ejemplo la magnífica peli Los Domingos, que recomendamos, donde se describe cómo la protagonista adolescente se engulle a sí misma en el remolino de su ombligo donde está Dios con quien es feliz, haciendo caso omiso de los inútiles requerimientos de su familia y allegados (su padre egoísta, su tía atea…) cuya confusión es total por el caos mental que los envuelve. Como ella, las nuevas generaciones que vienen asomando en nuestra sociedad actual se buscan a sí mismas en una nueva espiritualidad que llene el vacío de una generación que estábamos aprendiendo a hacerse laica; y los que los vemos sorprendidos (nosotros) por creer que nuestros logros en feminismo, igualdad, superación de los dogmas, rechazo a una hipócrita y falsa espiritualidad, por creer que todo eso ya no tenía marcha atrás, somos como los familiares que pululan alrededor de la prota, haciendo incluso trampas para impedirla enclaustrarse. “Rezaré por vosotros” nos amenaza la candidata a monja cuando se despide para entrar en el convento. Encima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario