Lugar de la escena: en el X Congreso Internacional de la Lengua Española
(CILE) que tuvo lugar en Arequipa (Perú) los días 14 al 17 de octubre de 2025,
para tratar de los desafíos actuales del español, tales como el mestizaje, la
interculturalidad y las culturas digitales (IA). Con la presencia del rey Felipe
VI.
            Para ir calentando el ambiente podemos
adelantar que Pérez-Reverte piensa que el director del Instituto Cervantes, García
Montero, es un tanto “paniaguado y mediocre”. Y Alvaro Pombo, último premio
Cervantes, dice de García Montero que “tiene vocación de burócrata, como la mayor
parte de comunistas que yo conozco. En realidad es un poeta menor,
agradablemente menor, pero faltón:  chiquito,
pero faltón”.
Se abre la sesión.
-Cervantes (Luis García Montero, en adelante LGM): Los programas del Congreso los fijan las academias y posteriormente interviene el Cervantes hasta el límite de lo que considera necesario.
              Y más adelante todavía, ya de
regreso:
-LGM: Las diferencias que haya las podremos conversar acabado el congreso, en España, incluida la preparación de la sucesión del director de la RAE.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario