miércoles, 29 de octubre de 2025

2710 (X 29/10/2025) Divagaciones psicodélicas

           Una:
           No hay enfermedades sino enfermos (cada uno es hijo de su padre y de su madre). Como no hay productos más o menos tóxicos sino cuestión de dosis. Pero la medicina occidental vigente sigue aplicando fármacos de acuerdo con la diagnosis de la enfermedad sin atender a la situación emocional de los pacientes (de paciencia) ni a sus circunstancias personales. Contra la farmacopea occidental hay quienes preconizan la terapia del relato. Menos pastillas y más psicología.

               Otra:
            Para Kant la lo Inconsciente es insondable y por eso la Psicología no puede ser una ciencia, porque no se sustenta en las matemáticas. El investigarse a uno mismo es una enfermedad de la mente, o que puede afectar a la salud mental. De ahí que en las Facultades de Psicología ya no se estudien los sueños. Aunque para Jung pueden servir para explicar patrones universales (colectivos) que se expresan en mitos, sueños y religiones. Lo que para Juan Arnau (en su artículo El cuerpo del relato) “ha influido en la  psicoterapia y la psicología clínica, así como en la teoría literaria, la mitología comparada, los guiones cinematográficos, en los videojuegos y en la publicidad… Cuyos temas recurrentes son el inconsciente colectivo, la confrontación con la sombra, la disolución del ego y la búsqueda de una totalidad interior…, donde lo sagrado es una dimensión interior de la psique y no algo religioso.” (Ahí queda eso.)
El libro Rojo de Carl Jung
(En las sociedades paganas lo sagrado era todo lo relacionado con la muerte, nada que ver con la religión, añado yo. Su intento de colonización por las religiones se muestra impúdicamente en la celebración de Todos los Santos al mismo día siguiente de Todos los Muertos, siendo éstos realmente el origen de lo Sagrado.)

             Y otra:
         La memoria lleva consigo responsabilidad. (Aserto filosófico)
      (Que nooo? Una pista: el PP, aunque sólo sea por no poder soportar lo de la memoria histórica)

No hay comentarios:

Publicar un comentario