(El texto, y el titular, son de Santiago Alba Rico)
Gramsci reflexionó sobre lo que él llamó “transformaciones moleculares" poniendo como ejemplo unos náufragos que se ven en la necesidad de practicar el canibalismo para poder sobrevivir. Si alguien les hubiera planteado en tierra esta disyuntiva entre comer carne humana y morir, sin duda todos habrían elegido morir. Pero una vez en el barco ante la alternativa de morir de inanición la idea del canibalismo ya no les parece tan absurda y, llegados a un cierto punto, algunos se convierten en caníbales. Ahora bien, la persona que en tierra elegía la muerte y que en el mar termina aceptando el canibalismo ¿es la misma persona en los dos casos? Y Gramsci contesta: no. Se trata de dos personas radicalmente diferentes. En la fase de transición la personalidad se desdobla; una parte observa el proceso y la otra lo sufre. La primera será engullida por un nuevo individuo con un modo de pensar y unos valores distintos de los de antes. La práctica que al principio le parecía necesaria, aunque horrenda, ahora la considera legítima. El canibalismo se vuelve no sólo justo sino hermoso. A este proceso lo llamó transformación molecular.
En el campo político el fascismo sólo es posible allí donde se produce
una transformación molecular, uno a uno, de muchos ciudadanos al mismo tiempo.
Amigos o conocidos que de pronto defienden el genocidio de Israel, o que arremeten
contra el “wokismo”, o que defienden con calor el terraplanismo, o que echan la
culpa de todos los males al movimiento LGTBI o a los inmigrantes, o que niegan
la vacuna o el cambio climático, o colegas que en 2025 votaban con calor a
Podemos y diez años después votan a Vox, en todos ellos se ha instalado este
proceso de cambio al “canibalismo” político que lo ha vuelto legítimo. Y esto ocurre
con mucha gente honrada e incluso inteligente (no lo serán tanto, apostillo
yo).
La recuperación colectiva de los valores democráticos sólo será posible con la suma de las resistencias individuales contra la mutación colectiva. (Dixit)
No hay comentarios:
Publicar un comentario