sábado, 23 de julio de 2022

2213 (S 23/7/2022) Flashes

DIÁLOGO DE BESUGOS TUITEROS:

     -Yo diría que el reloj que lleva el Presidente de la Junta, Excmo. sr. Fernández Vara, D, es un Patekphillipe Aquanaut Travel Time. Si es así, tiene suerte: es un reloj muy difícil de conseguir (como casi todos los Pateks, en realidad). Y eso que tiene un PVP de casi 55.000 euros.
     -Hola, Santiago, Debo confesarte que ni me gustan ni entiendo de relojes. Lo compré hace años en el Paseo Marítimo de Islaantilla por algo más de 50 €. Lo uso en verano porque tiene la correa de goma. Eres un gran observador y experto. Gracias por la información.
     -Así que el señor Fernández Vara, todo un presidente de Comunidad Autónoma, lleva un falso reloj. Qué decepcionante.
      -Te aseguro que es un reloj verdadero. Funciona.
      -Pero ¿de verdad lleva Ud. una falsificación? ¿En su puesto? ¿Es consciente de la imagen que da llevando algo ilegal? Me permito citarle a Lucas 16:10: ‘El que es fiel en lo muy poco, es fiel también en lo mucho; y el que es injusto en lo muy poco, también es injusto en lo mucho".
    Y fin, eso es todo. Esperemos que no continuará.

95 años para deshacer 68 curvas del puerto de Querol:
La primera reivindicación de obras en el Puerto de Querol, en Morella, data de 1927. Este miércoles, 95 años después esa petición, se ha borrado del debe en todos los balances y, a partir de ahora, un viaducto esquivará las 68 curvas del puerto de Querol en la N-232, más del triple de las que tiene el Alpe d’Huez en el tour de Francia.
      Con un total de ocho kilómetros, dos carriles -uno para cada sentido más un carril para vehículos lentos-, y con 11 puentes de 60 metros de alto y casi 500 metros de longitud, el trayecto apenas se reduce en siete kilómetros y unos 15 minutos respecto al antiguo pero “además de avanzar en rapidez y comodidad, supone un gran progreso en términos de seguridad.

ROBO DE CADÁVERES
Robo de cadáveres en el pueblo colombiano de Armero, sepultado hace 36 años por un volcán: El cementerio de Armero, la población colombiana que desapareció hace 36 años bajo la lava, ha sido saqueado por ladrones que venden los cuerpos a brujos y hechiceros.
       —Y pensar que nuestros cuerpos son el abono de toda esta vegetación...
     A Armero se lo tragó el lodo, y lo poco que quedó se lo comen la maleza y la desidia de los gobiernos. Ya no hay ni muertos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario