jueves, 10 de marzo de 2022

2166 (J 10/3/2022) Oligarcas rusos contra Putin

Tres posibles instrumentos de presión contra la cúpula político-militar rusa: declararles criminales de guerra para juzgarles en un Tribunal Penal Internacional, embargar los activos físicos y financieros de sus allegados oligarcas rusos (cuentas de lujo, yates de lujo, inmuebles de lujo...) y bombardear a la población civil rusa con difusiones en las redes y radio clandestinas que les informen de la realidad (ya encontrarán la forma de escucharlas).


Krugman sugiere que el blanqueo de dinero es el talón de Aquiles de Putin. El arma más poderosa contra él es la de perseguir las fortunas de los oligarcas en el extranjero, que suponen el 85% del PIB del país.  Los ricos rusos han depositado la gran mayoría de sus cuantiosas sumas fuera de sus fronteras, en bancos, en yates, en inmuebles…, lo que les crea una enorme vulnerabilidad que Occidente puede explotar.
          Tenemos los medios para someter a una enorme presión financiera al régimen de Putin (y no a la economía rusa) pero ¿estamos dispuestos a hacerlo? El problema es que hay bastantes personas influyentes, tanto en los negocios como en la política, que comparten profundos enredos financieros con los cleptócratas rusos. Por lo que perseguir el dinero ruso blanqueado complicaría la vida a todos los que practican el blanqueo, sean de donde sean. Adoptar medidas eficaces contra el punto más débil de Putin exigiría enfrentarse a la propia corrupción en Occidente. ¿Estamos dispuestos a ello?

En todo caso será ejemplarizante dejar en paz a oligarcas que se han pronunciado abiertamente en contra de la siniestra política de Putin, tales como el ruso más rico Alexei Mordashov (Severstal), o Mijail Jodorkovski (petrolera Yukos), Oleg Tinkov (banquero), Oleg Deripaska (Rusal aluminio), o Mijail Fridman super-mercados (DIA y Alfabank)…, o figuras como Tatiana Yumasheva, o la hija menor de Boris Yelsin o las multinacionales MSC, Zara (que cierra sus 500 tiendas en Rusia), Starbucks, Pepsicola, Cocacola, Danone, Shell, Ikea, Renault, McDonald's, Maersk, Volvo, Toyota, Volkswagen, Daimler, Air France, Lufthansa, las tarjetas Visa, Mastercard y American Express, Paypal, Sony, Disney, Netflix, Google, Microsoft, Amazon…, y así hasta 300, o los 1.177 compradores en España de fincas urbanas de lujo (de más de medio millón €) adquiridas desde 2013, si son de primera o segunda vivienda. Con lo que se manifiesta la dificultad en trazar la línea roja a partir de la cual se deben identificar los bienes embargables, salvo declaración expresa de sus propietarios en contra de Putin.

En Facebook, 1.3.2022:
Los inminentes corralitos y la previsible superinflación irritarán a la población civil rusa que tendrá que ser reprimida militarmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario