![]() |
| Pilar Aranda (de Granada), Margarita Arboix (Barcelona), Nekane Balluerka (País Vasco) y María Antonia Peña (Huelva). |
SI NOSOTRAS PARAMOS EL MUNDO SE PARA
De
LOS 50 rectores de las universidades públicas en España, 46 son LOS. Sólo 4 son mujeres. Vedlas:Más de 8.000 mujeres periodistas (nada más...?) de más de 40 países respaldarán la huelga universal de la mujer del 8 de marzo…
Ser mujer es una carga. Encima, podéis creer...?
Islandia se paralizó el 1.11.1975. Del 5% de los escaños que tenía entonces cinco años más tarde elegía presidenta del país a una mujer, Vigdis Finnbogadottir. En España en ese año de 1975 se permitió a la mujer abrir en los bancos su cuenta corriente.
Más flashes:
El 82%
de los españoles considera justificada la huelga de mujeres. Pero esto no es
noticia. Lo insólito es que ¿todavía puede haber un 18% que no!? (ah, sí, los
del PP, no me acordaba)
En efecto, se ha prohibido expresamente a
las mujeres militares, policías, guardias civiles, juezas, becarias… que puedan
ejercer su derecho de huelga…
¿Pero alguno entendéis por qué al misógino
PP le ha entrado pánico con el tema de la huelga del 8M?
Cedo la palabra a Iñaqui Gabilondo:
“la huelga de las mujeres convocada a escala mundial para el próximo día 8 de marzo aspira a ser un gran trompetazo, un puñetazo en la mesa, un basta ya que lleve las conciencias de todos a la convicción de que no estamos ante un aniversario más con las reivindicaciones... No me explico que un movimiento de fondo de este calibre, cuyo mensaje debe ser escuchado con la máxima atención por cualquier persona responsable, sea interpretado por el Partido Popular de forma tan barata, diciendo que es una huelga insolidaria, una apuesta por el enfrentamiento entre hombres y mujeres…”
Hay quien piensa que el tema de la mujer nos toca a todos y no debe marginarse la participación de los varones feministas. Yo no lo veo así. Me parece que se trata de denunciar el maltrato económico, político, doméstico y social de la mujer y que nada mejor que contrastarlo con el de los varones, no para confrontarlos, sino para resaltarlo, para lo cual es útil en esa fecha dejarnos marginados a los varones, desde los alfas a los omegas.
“la huelga de las mujeres convocada a escala mundial para el próximo día 8 de marzo aspira a ser un gran trompetazo, un puñetazo en la mesa, un basta ya que lleve las conciencias de todos a la convicción de que no estamos ante un aniversario más con las reivindicaciones... No me explico que un movimiento de fondo de este calibre, cuyo mensaje debe ser escuchado con la máxima atención por cualquier persona responsable, sea interpretado por el Partido Popular de forma tan barata, diciendo que es una huelga insolidaria, una apuesta por el enfrentamiento entre hombres y mujeres…”
Hay quien piensa que el tema de la mujer nos toca a todos y no debe marginarse la participación de los varones feministas. Yo no lo veo así. Me parece que se trata de denunciar el maltrato económico, político, doméstico y social de la mujer y que nada mejor que contrastarlo con el de los varones, no para confrontarlos, sino para resaltarlo, para lo cual es útil en esa fecha dejarnos marginados a los varones, desde los alfas a los omegas.
Hace poco, en 2017, dieron el premio Nobel a Richard Thaler por su tratamiento de la economía del comportamiento, en la que la emotividad suplanta al paradigma del Homo Oeconomicus. De lo que no se habla tanto es de la economía feminista de los cuidados que coloca estas tareas “periféricas” en el centro nuclear que hoy día siguen ocupando los mercados. Habrán incluido este punto en el orden del día?(*)
_________________________(*) Sobre este tema de la Economía Feminista os sugiero la lectura del libro Subversión feminista de la Economía de la dra. Amaia Pérez Orozco, del cual podéis leer clickando aquí mismo un resumen de 8 páginas. (Vide entrada 1169 del 9/3/2016 de este mismo blog)

No hay comentarios:
Publicar un comentario