lunes, 29 de julio de 2013

759 (L 29/7/13) Rayos y centellas

Leo que Aragón recibe el 85% de los rayos que descargan en España. Hace unos días que un rayo en el valle de Ansó le entró a un niño por la cabeza y le salió por un pie, calcinando su zapato de montaña. A los tres días le dieron de alta. Lo que demuestra que los maños, en su evolución específica, han generado defensas especiales contra las bolsas eléctricas naturales, pero no contra las industriales que cotizan en las Bolsas de parquet. A considerar la demanda catalana de su cuota de rayos y truenos, especialmente en la zona de Fraga y limítrofes de Lleida.
   Hay quien sugiere que, dada la escasez de trenes regionales que aíslan los Pirineos, por no hablar de Teruel, deberían colocar pararrayos sobre los vagones que los cargaran de energía natural reduciendo así los costes. Pero si se enteraran las Eléctricas seguro que forzarían algún impuesto sobre rayos y centellas, similar al que acaban de pergeñar contra la energía eólica y solar (ved la entrada de antesdeayer), para encarecer sus precios por encima de la que ellas suministran. Viva la competencia en el mercado!
     Otro uso que se podría hacer de las tormentas atmosféricas sería la de sustituir los fuegos artificiales por éstos que son más ecológicos y mucho más vistosos, dónde va a parar, acompañados además de música de fondo también natural. Todo natural.
       Sin embargo, habría que dotar de sombrillas que hicieran de pararrayos a los foráneos que vinieran a estas fiestas, parar suplir su vulnerabilidad al carecer de las defensas naturales de los maños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario