miércoles, 25 de julio de 2012

385. reflexiones y otros disparates del día (25/7/12)

1. El gobierno "Dooh Nibor"
Nuestros equipos de investigación han indagado en las profundidades del PP para desentrañar los códigos de la política ininteligible que aplican actualmente, para lo cual contamos con la inestimable ayuda de los reconocidos indios navajos cuya lengua permitió a los aliados descifrar los crípticos mensajes alemanes en la última guerra mundial. Ya hemos conseguido saber que estos códigos, que son inaccesibles por hallarse guardados en las cámaras de su subconsciente, se expresan como el enigma "dooH niboR", a juzgar por el mantra que repiten en sus sueños y que debe consistir en algo así como “roba a los pobres para dárselo a los ricos”. Sobre cualquier avance en la investigación les mantendremos informados.
2. Un amor imposible 
Imposible que acabe en boda. (Que es donde acaban los amores). Una boda imposible la de Méndez Capuleto y Totxo Montesco, tanto monta, según la ve Millás. Pues, a pesar de mostrarse inseparables, en fiestas y manifestaciones tanto callejeras como verbales, no pueden casarse por no permitírselo los intereses de sus familiares y por estar ya casados, UGT con el PSOE y CCOO con los de IU, “dos matrimonios históricos ya desgastados y sin amor, pero cuyo divorcio causaría más estragos que el de los reyes de España”. La bigamia de ambos, Totxo y Méndez, está ampliamente aceptada por el público, aunque su pasión está llena de peligros ideológicos. Por otra parte, si CCOO y UGT se casaran, nos preguntaríamos quién se ha comido a quién, si la ideología comunista a la socialdemocracia o al revés. “Pregunta incómoda en este momento en que no sabemos bien en qué consiste ninguna de las dos. Por eso Méndez y Tocho siguen obligados a amarse sin llegar a legalizar su situación”.
3. La saga de los Fabra,
él, paridor de aviones desde su cabeza como Zeus parió a Atenea y ella, portavoz del PP profundo, también llamada “la Primitiva” (lotería española utilizada como eufemismo por los mangantes a la que su padre era adicto, a juzgar por lo frecuentemente que le "tocaba"). Cuando el procesado Fabra se muestra en efigie, orgulloso, con un avión vacío despegando desde su testuz, por falta de aviones reales en las vacías pistas de su aeropuerto vacío de Castellón, retando con la mirada y la barbilla alta al boquiabierto espectador, esa arrogancia sólo puede mantenerla como efecto de su garantizada impunidad. Yo no mandaría derribar la estatua. Tan sólo le añadiría en su pedestal billetes de lotería, ya vencidos, como si fueran flores, para informar al visitante sobre el origen de su fuerza y de su patrimonio, como monumento esperpéntico al disparate y ejemplo de lo que nunca debió ser. Como detalle pedagógico pueden colgarse bolsas para excremento de perros en la zona adyacente alrededor del monumento. Pero esto es opcional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario