1. Dos noticias de ficción
Con estas dos noticias me despierta la radio, una que la policía cogió a un ladrón que pretendía vaciar una bodega donde lo encontraron borracho perdido, y la otra la de un biólogo que quedó apresado en un cepo que él mismo escondió en un campo gallego dos años atrás. Se presta a la moraleja fácil, o a un relato surrealista, o qué sé yo. Si en la cadena trófica la planta se alimenta del agua y del sol, los herbívoros de las plantas, los carnívoros de los herbívoros, y el humano es el depredador de los carnívoros, este biólogo nos supera como depredador de los humanos. El cazador cazado. Pero hace falta rumiarlo y digerirlo, así de pronto no…
2. Las cuentas de la iglesia

de la ciudadanía y del espíritu nacional, tenía que ser el que escribió en Los españoles ante el cambio, presentado por la FAES, reflexiones como éstas: “La educación en valores en el seno del núcleo familiar no puede sino resentirse del cambio en los roles familiares”, pues la mujer donde luce es en la cocina como su lugar natural para el trabajo; “amplio apoyo social a simplezas como ofrecer en alquiler protegido las viviendas sociales”, algo digno sólo de perroflautas; “pues el PP ganó no sólo por mayoría absoluta sino por mayoría universal”, ahí queda eso, y otras lindezas más que nos da empacho reproducir, mereciendo que en el Congreso le interpelaran por atacar a los estudiantes que defienden la enseñanza pública con un pero “usted qué es? a qué se dedica?” o que le declararan “más que inepto, irresponsable” o que tuviera que escuchar sobre las cargas policiales que, a partir de ahora, “será difícil enseñar a los alumnos que se trata de fuerzas del orden”. Y es que si estas cargas nos devuelven a los tiempos del franquismo, esta involución se refuerza aún más por la impunidad de estos policías. Pero claro, para qué, si no, retiraron la asignatura de la Educación para la Ciudadanía?
2012, 84 edic. (históricos) Oscars de las nostalgias: Woody Allen (de los sesenta), el mejor guión; Nader y Simín, la película persa (imperio sumerio), como ya les anunciábamos hace una semana, el lunes 20, la película extranjera. Meryl Streep (paleolítico), tras 17 nominaciones, le gana el Oscar (tercero) a Glen Close; Clooney se queda sin él al llevárselo The Artist (blanco y negro, años 20), que empata a 5 con Hugo, pero se lleva la peli, el actor y el director.
2012, 84 edic. (históricos) Oscars de las nostalgias: Woody Allen (de los sesenta), el mejor guión; Nader y Simín, la película persa (imperio sumerio), como ya les anunciábamos hace una semana, el lunes 20, la película extranjera. Meryl Streep (paleolítico), tras 17 nominaciones, le gana el Oscar (tercero) a Glen Close; Clooney se queda sin él al llevárselo The Artist (blanco y negro, años 20), que empata a 5 con Hugo, pero se lleva la peli, el actor y el director.
No hay comentarios:
Publicar un comentario