1. ETA, mi ETA va a ser buena
Entre los recortes que guardo del tiempo en que estuve inmovilizado por la ciatalgia, veo uno ya atrasado que no puedo dejar de mencionar. Se trata de un consejo, o petición, de los miembros del pomposo Comité de Verificación Internacional (que cobran), que piden a los etarras que no porten pistolas. O al menos que no se les vea, digo yo, más que nada por aquello de cuidar la imagen. Ya saben, son los mismos que anunciaron el fin de ETA leyendo un comunicado redactado por los mismos etarras (o su representación política). También podrían pedirles que feliciten a sus mamás en su dia de cumpleaños, y a su amor en el día de los enamorados (que es hoy), así como que no se olviden de hacer la buena obra del mes y rezar las oraciones al niño Jesús, por la noche, antes de acostarse. E insisto, para los que piensen que no pueden tomarse a chacota estos temas tan serios, recuerden que "en las sociedades represivas (y todas lo son, en mayor o menor grado), el ánimo más grave y circunspecto subyace bajo un disfraz irónico, sarcástico, paródico".

2. Jurados, sí; jurados, no
El debate se plantea por quienes ven un disparate en el veredicto del jurado en el juicio de Camps. Y lo argumentan citando a la propia sentencia: “la relación de Alvaro Pérez con los acusados era meramente comercial… el sr. Camps no tenía influencia alguna en materias de contratación como presidente de la Generalitat… los peritos no pueden relacionar al 100% la documentación que acredita los pagos de las prendas…”, etc. Lo cual acredita que retorcían las justificaciones para absolverle, pues el sentir popular no ve delito en los chanchullos económicos. La relación de vecindad aconseja que el jurado se componga de miembros ajenos a la localidad. Los asuntos complejos no deberían ser sometidos a juicio de jurados que no sean profesionales, o expertos, en la materia de que se trate.
Al no dominar el asunto objeto del proceso, les surgen dudas, y ante las dudas prefieren inhibirse. Y la consecuencia es, como resume Ignacio Escolar, “no declarar culpable a quien ha arruinado Valencia, ha contratado 14 millones € con su ‘amiguito del alma’, ha pagado 15 millones por una maqueta de rascacielos que no fue construida, ha concedido 2 millones € a Urdangarín…”; alguien que tiene pendiente un juicio por financiación ilegal de su partido y cuyos subalternos admitieron en este proceso su culpabilidad que el propio interesado estuvo a punto de aceptar. No es de extrañar que al público se nos hayan quedado los ojos abiertos como platos. Sobre todo al complementarse este fiasco con el fallo del Supremo sobre Garzón, quien investigaba a los corruptos y encima quería aplicar la ley de la memoria histórica.
3. Próceres

U/H.: Por cierto, que el Supremísimo declara prescrito el juicio a Garzón por el "tercer" caso, el de los cursos universitarios, no permitiéndole con ello defenderse ni que pueda escucharse su voz. A la infamia y la prevaricación, añaden ahora la mordaza. Es que no tienen desperdicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario