1. Insiste Krugman (Nobel de Economía)
2. Opus Dei (qui tollis pecunia mundi)Tal cual: Oímos todo el tiempo que la crisis del euro fue provocada por la irresponsabilidad fiscal... por un gasto excesivo en las naciones deudoras. Pero lo cierto es lo opuesto. El auténtico problema es un gasto demasiado reducido en el conjunto de Europa... La austeridad cada vez más severa ha desempeñado un papel decisivo para empeorar la situación. Provocó que el gasto privado cayera drásticamente... la recesión, a su vez, aumentó el déficit..., confirmando el error de J.C.Trichet presidente del BCE..., ya que la deflación empeora el empleo y el problema de la deuda. (Si queremos salir de la depresión mediante una política expansiva) habrá que afrontar una inflación más alta para Europa en su conjunto. La combinación de austeridad para todos y un banco central enfermizamente obsesionado con la inflación hace imposible escapar de la trampa de la deuda y sólo servirá para multiplicar las suspensiones de pago, los pánicos bancarios y el desplome financiero. Espero que cambien de rumbo antes de que sea demasiado tarde. Y que la retórica pública deje de estar dominada por los cascarrabias del déficit y los obsesos de la inflación. Cuando nos digan que si no recortamos los gastos nos convertiremos en Grecia, respondamos que si no recortamos los gastos podremos convertirnos en Europa.
El Tribunal Supremo ordena que el Opus Dei borre los datos de una ex-miembro cuya solicitud al efecto no querían atender. Nada nuevo. Ya se negaron a registrar las declaraciones de apostasías (la iglesia católica cobra su peso por el número de "afiliados", o sea bautizados, y no se van a dejar arrebatar esos "hijos" por el capricho de apostatar de la iglesia así como así). Si lo traigo aquí es por las argumentaciones utilizadas. Esgrimían al acuerdo de 1979 que protege los archivos de las instituciones eclesiásticas. No les ha servido ante el Supremo, pero si les hubiera servido, habría sido peor, porque significaría que esta gentuza tendrían patente de corso y encima de curso legal. Y el Concordato sigue vigente todavía.
Recuerdan lo que decíamos de la España corporativa en n/entrada 115 de 25.10.11? Que "es admirable, asombroso, increíble, que puedan enriquecerse, y con tan fausto motivo enaltecerse a los más preciados niveles de la clase dominante, profesiones tales como notarios, registradores... Cierran a cal y canto el acceso a su profesión, crean una escasez de oferta de sus funciones que encarece sus servicios, y marcan sus precios mediante tasas públicas para hacerlas intocables. Cuando su trabajo lo podría hacer cualquiera! En EEUU puede ser notario cualquiera que se ofrezca, cobran poco, y basta con que tengan el título de bachiller. No hace falta mucho más para comprobar que lo que ocurre coincide con la realidad y que el que te habla es en efecto el que figura en su carnet de identidad". Bueno, pues tomen nota: en el año 2010 los notarios y registradores cuyas tasas públicas por cancelación de hipoteca son de 70 € los primeros y de 24 los segundos, en lugar de los 94 € reglamentarios (que ya es una barbaridad) han venido cobrando los 300 ! €, lo que da un total de estafas de 93 millones de € cobrados de más. Interpelados al efecto por las asociaciones de consumidores se han limitado a contestar con una nota escrita que "la culpa es de la crisis". Un morro que se lo pisan. Y siguen vivos, y durmiendo a pierna suelta, y exigiendo de nosotros respetabilidad. Pido que los cuelguen en efigie en la plaza más céntrica de cada ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario