domingo, 19 de junio de 2011

.............“Democracia real ya.es”...........(mayo 17, 2011)

    (Movimiento democrático ciudadano 15M)

Ante el peligro de galvanizar y reforzar el modelo de partidos vigente, si esta iniciativa se convirtiera en pura bala de fogueo, procede concretar alternativas al sistema e iniciar un proceso para su gestión y desarrollo. Así, propongo:
Fase I:
1. Que mediante una nueva Ley electoral los diputados en el Parlamento sean elegidos por asociaciones de vecinos, pudiendo ser suspendidos (o despedidos) en sus funciones por las mismas, sin intervención judicial, mediante mayorías cualificadas. Su remuneración en ningún caso sería fijada por los propios parlamentarios sino por las asociaciones de las cuales dependen y a las cuales se deben y sirven. Los elegidos propondrían una terna para el cargo de Presidente del Gobierno que sería elegido por votación directa popular. La mera imputación judicial sería motivo del cese automático en sus funciones.
       (Limitarnos a fustigar el bipartidismo o proponer simplemente las "listas abiertas" serían meros paños calientes que reforzarían el modelo vigente. Y para ese viaje no necesitábamos estas alforjas)
         2. Esta nueva ley no debería nacer del propio Parlamento sino por iniciativa popular (mediante la recogida del número de firmas necesarias) para marcar el comienzo de una nueva democracia real, popular, cívica y participativa. En ella se fijarían fechas y procedimiento para su redacción y entrada en vigor que, en principio, deberían coincidir con la de la próxima convocatoria a nuevas elecciones.
(Procede crear, ya, un comité de trabajo que redacte el proyecto de la nueva Ley Electoral. Me ofrezco a colaborar en esta tarea.)
(Esta fase I es incompatible en el tiempo con la siguiente fase II, cuyas reformas y contenido sólo deberían afrontarlos los futuros diputados elegidos por el nuevo sistema electoral que se propugna. Por la sencilla razón de que los actuales ya sabemos cómo actúan, y confiarles ingenuamente a ellos esta tarea sólo llevaría a su aborto y boicoteo.)
Fase II      (reformas a estudiar, consensuar, preparar y tramitar con los nuevos diputados)
1. Los recursos financieros necesarios se recaudarían mediante impuestos progresivos que serían especialmente altos en el caso de remuneraciones (ingresos de todo tipo) elevadas. (Querer controlar, por ejemplo, los ingresos de los magnates financieros sería tan inútil y frustrante como prohibir la prostitución o el tráfico de armas que sólo sirve para crear otros mercados de “estraperlo”). La evasión fiscal sería tipificada y fuertemente castigada en el código penal.
2. De este modo, sería con los recursos de los más ricos con los que se expropiarían sus viviendas no habitadas por los Ayuntamientos que las alquilarían a precios asequibles a los que las necesiten.
3. En todas las empresas se impondrá un nuevo modelo de cogestión con participación de sus trabajadores.
n. cualquier otro tema que por su relevancia y urgencia tuviera un carácter prioritario (a consensuar. Los 3 puntos anteriores se dan simplemente como ejemplo.)
z. Se intentará en lo posible que los acuerdos a los que se llegue se consigan por consenso con otras instituciones y movimientos análogos del territorio europeo.
juanjo lópez-g., dr.Dcho, cineasta y escritor

No hay comentarios:

Publicar un comentario