A pesar del atropello que se comenta en el epígrafe-entrada de este blog de fecha 2.2.2010 ("Mis malditas experiencias con la bendita UNED"), con motivo del cual me he auto-expulsado de esta Universidad, mi trabajo sobre la Religión como invento masculino se ha publicado en los Anales UNED 2008.
Es muy común referirse al mundo sagrado de nuestros ancestros como “religioso” cuando en realidad lo era “mágico” que es justo todo lo contrario. Prueba de ello es la saña con que las religiones han perseguido siempre las prácticas mágicas, sobre todo porque pertenecían a unos tiempos que eran “paganos”, aunque subsistan como supersticiones. Debemos distinguir como religiones a las monoteístas, y sólo a las monoteístas, por las razones que se desarrollan a lo largo de este trabajo.
No se tiene en pie que se repita, hasta la saciedad, que el sentimiento religioso es algo universal desde tiempos inmemoriales.
Dado que por su extensión (16 págs.) no procede su inserción en este blog, el texto puede remitirse por e-mail a quien muestre interés por recibirlo.
Es muy común referirse al mundo sagrado de nuestros ancestros como “religioso” cuando en realidad lo era “mágico” que es justo todo lo contrario. Prueba de ello es la saña con que las religiones han perseguido siempre las prácticas mágicas, sobre todo porque pertenecían a unos tiempos que eran “paganos”, aunque subsistan como supersticiones. Debemos distinguir como religiones a las monoteístas, y sólo a las monoteístas, por las razones que se desarrollan a lo largo de este trabajo.
No se tiene en pie que se repita, hasta la saciedad, que el sentimiento religioso es algo universal desde tiempos inmemoriales.
Dado que por su extensión (16 págs.) no procede su inserción en este blog, el texto puede remitirse por e-mail a quien muestre interés por recibirlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario