Olvido el paraguas, olvido mi móvil, olvido las llaves…, olvido
todo, y todos los días. Y cada día, más. Demencia senil? Prenunciando el Alzheimer?
Leo un artículo de
Javier Sampedro Qué pasó, dónde y cuándo, que me excita la curiosidad
sobre este tema. Veamos:
La información
visual se gestiona en la parte posterior del córtex, la zona del cerebro más
cercana a la nuca, pero no se memoriza ahí sino en el MTL, por encima de las orejas.
Cuando recuperamos una memoria del MTL (es decir, cuando recordamos algo) el
concepto grabado en el MTL viaja a la nuca.
https://elpais.com/opinion/2025-01-25/que-paso-donde-y-cuando.html
Unos hablan de seis
facultades mentales: imaginación, memoria, intuición, razón, percepción y
voluntad;
otros de cuatro
procesos mentales: la sensación, la percepción, la atención y la memoria.
Cito a éstos porque en ellos puede
verse que en los dos está la memoria, y sólo se repite la memoria. Lo que nos
muestra que es ella, la memoria, una de
las principales, si no la principal. Y yo creo que no lo es.
Yo creo que no lo es porque mi experiencia
conmigo mismo me enseña que aquello que hago o percibo sin prestarle la debida atención
lo olvido más fácilmente que aquello que percibo o hago concienzudamente.
Con la edad repetimos muchos actos tan familiares que no le prestamos la
atención necesaria para que luego active las sinapsis neuronales que producen
la memoria. La atención es independiente de la memoria pero ésta depende de la
atención con la que activamos la percepción/ o la sensación. A eso iba. Lo importante, pues, no es tanto la memoria de lo que hicimos y/o sentimos como la atención que les dispensamos, la intensidad de la percepción/sensación con la que lo grabamos.
Y esto explica que nuestros olvidos
cotidianos se produzcan con nuestros actos cotidianos. Olvidamos dónde dejamos
las llaves o el móvil pero no se nos olvida la tabla de multiplicar ni la lista
de los reyes godos. ¿Por qué? Por nuestra vitalidad mayor cuanto más joven
éramos y porque de jóvenes lo grabamos en la mente con cincel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario