viernes, 25 de noviembre de 2022

2260 (V 25/11/2022) La heroína villana

Flordelis dos Santos de Souza, exdiputada brasileña, criada en Jacarezinho, una favela de Río de Janeiro, cantante y pastora evangélica de 61 años, ha sido condenada a 50 años de cárcel por ordenar el asesinato de su marido. La exparlamentaria, que tiene 55 hijos, entre biológicos y adoptivos, y que ha sido juzgada esta semana cerca de Río de Janeiro junto a una hija biológica, dos adoptivos y una nieta, se hizo famosa en los años noventa al acoger en su casa a decenas de críos que acababan de sobrevivir a una matanza parapolicial.
        En el año 2019 consiguió ser elegida como diputada federal. Ese mismo año, tan sólo seis meses después de haber accedido al Parlamento federal, indujo a que dos de sus hijos asesinaran a su padre, de 42 años, que también era pastor evangelista. Le dispararon 30 tiros, la mayoría de ellos en el bajo vientre. Motivos? Las iglesias evangélicas en Brasil son un lucrativo negocio que acumulan cada vez más poder político y son un voto muy codiciado. Se habla de una lucha por el poder y el dinero en la iglesia evangélica que habían fundado: el Ministerio Fordelis. El defensor de la exparlamentaria acusaba al fallecido de depredador sexual que abusaba de su esposa, hijas y hasta de algunas nietas.
         Todo esto, y más, podéis verlo en la serie documental Flordelis, cuestionada o adorada, en la plataforma GLOBOPLAY.

Joaquín Estefanía escribe el texto Por qué estamos polarizados donde diagnostica que en las últimas elecciones en BrasilIsrael EE.UU. se han manifestado enormes grados de polarización política y social entre los ciudadanos: la derecha ha dejado de lado sus tradicionales posiciones liberales y conservadoras y ha contorsionado a posiciones cercanas al fascismo (TrumpBolsonaro…) mientras que la izquierda se ha inclinado hacia la extrema izquierda, con el fin de movilizar ad limitem a los electores propios, para asegurarse su lealtad radicalizando las posiciones y atribuyendo la radicalización al contrario, insultos incluidos, lo que conlleva una deslegitimación permanente del otro,  trasladando las críticas del Congreso y del Senado a un ecosistema de medios de comunicación muy afines, de modo que el relato parlamentario busca menos el intercambio de propuestas y opiniones que su eco mediático…

        Aznar, Rajoy y Casado, han decidieron que, para llegar al poder, vale todo, incluyendo la continua deslegitimación del adversario. En esa misma línea Feijóo 1) se niega a aceptar cualquier oferta de acuerdo en asuntos centrales (Consejo General del Poder Judicial); 2) introduce en la agenda política asuntos de Estado vetados por la tradición para la discusión interpartidista (política exterior, terrorismo); 3) renuncia a la discusión de las políticas del Gobierno, tratando de deslegitimarlas por todos los medios (reforma laboral); y 4) rechaza de modo sistemático las iniciativas del Ejecutivo evitando competir con él mediante la contraposición de las suyas propias (escudo social).
            Y sigue...:
https://elpais.com/ideas/2022-11-13/por-que-estamos-polarizados.html?prm=ep-app-cabecera

No hay comentarios:

Publicar un comentario