(Aquí se trata de temas astronómicos y míticos. Los astrólogos, apartaos)
Para verlas mejor busca primero Orión, que delante tiene las Hiades y delante de éstas, las Pléyades.
Tres temas sobre las Pléyades: el calendario “lunar”, la navegación y el Dia de los muertos.
En cuanto al calendario nos
situamos en los años 4000/2000 adne. (regidos por Tauro), cuando el calendario lunar
aún no se había sometido al solar, lo que no aconteció hasta el siglo XII adne. Los mitos griegos, tal como los conocemos hoy, nacen con la civilización entre los años 3000 y 2000 y, siendo
Tauro la constelación entonces “vigente” (*), en muchos de ellos intervienen toros y vacas,
sobre todo en Creta y Egipto (**).
Como reinas de los mares, las pléyades indicaban
el comienzo y el final del ciclo de la navegación. Orión (el que orina,
las lluvias), las Híades (las lloronas, otras que tal bailan) y las Pléyades
(las navegantes), las tres una detrás de otra, aparecen en abril y reaparecen en noviembre, en ambos casos
con las lluvias. Por eso Hesíodo las utiliza como la guía del agricultor.
Bajo su período de gobernación nace el
invierno, la muerte de la naturaleza. Y todavía hoy en día se celebra del
1 de noviembre el Día de los muertos, de tan fuerte arraigo que la religión
monoteísta, intentando colonizar el tirón de esta fiesta pagana, la rebautizó
como del día de los Santos (los que muertos eran sagrados ahora pasarían a ser
santos), aunque se celebrara al día siguiente, quizás para no contaminarse.
1. Maya (la abuela), la mayor
de las 7, tuvo de ZEUS-Júpiter (dios de la luz solar) a Hermes/Mercurio, del
linaje de los arcadios.
2. Táigete (la contenida por largo
tiempo), tuvo de ZEUS a Lacedemón, cabeza del linaje de los lacedemonios/espartanos
en el Peloponeso, y es la relacionada con la luz solar.
3. Electra (ámbar, la que flota en
las aguas), tuvo de ZEUS a Dárdano, fundador de Troya. Para algunos es la desaparecida
de las siete, por la caída de Troya (para otros la desaparecida es Merope) y,
en efecto, su desaparición coincide con la fecha de la caída de Troya, circa
el 1200 adne.
4. Alcíone (protectora de las tormentas),
tuvo de POSIDÓN-Neptuno (dios de las aguas) a los beocios Anfión y Zeto en
Tebas, Elefénor en Eubea y a Yaso en Orcómeno. Es la más brillante y la guía
del grupo así como de los navegantes.
5. Celeno (la morena), tuvo de POSIDÓN a Lico, Tritón y Nicteo.
De Prometeo tuvo a Deucalión, el Noé
griego.
6. Asterope (la del rostro solar),
tuvo de ARES- Marte a Atreo, del linaje de Micenas (Agamenón, Menelao…)
No hay comentarios:
Publicar un comentario