domingo, 20 de noviembre de 2022

2258 (D 20/11/2022) Las Pléyades

 (Aquí se trata de temas astronómicos y míticos. Los astrólogos, apartaos)

      Para verlas mejor busca primero Orión, que delante tiene las Hiades y delante de éstas, las Pléyades. 

      Tres temas sobre las Pléyades: el calendario “lunar”, la navegación y el Dia de los muertos.

     Eran siete perceptibles con la vista normal pero una dejó de brillar allá por el 1200 adne. Cuando los griegos provocaban a los que presumían de vista de lince los retaban a ver la séptima. Y los que decían verla imagino que serían tachados, más que de linces, de mentirosos.

      En cuanto al calendario nos situamos en los años 4000/2000 adne. (regidos por Tauro), cuando el calendario lunar aún no se había sometido al solar, lo que no aconteció hasta el siglo XII adne. Los mitos griegos, tal como los conocemos hoy, nacen con la civilización entre los años 3000 y 2000 y, siendo Tauro la constelación entonces “vigente” (*), en muchos de ellos intervienen toros y vacas, sobre todo en Creta y Egipto (**).

       Como reinas de los mares, las pléyades indicaban el comienzo y el final del ciclo de la navegación. Orión (el que orina, las lluvias), las Híades (las lloronas, otras que tal bailan) y las Pléyades (las navegantes), las tres una detrás de otra, aparecen en abril y reaparecen en noviembre, en ambos casos con las lluvias. Por eso Hesíodo las utiliza como la guía del agricultor.

    Bajo su período de gobernación nace el invierno, la muerte de la naturaleza. Y todavía hoy en día se celebra del 1 de noviembre el Día de los muertos, de tan fuerte arraigo que la religión monoteísta, intentando colonizar el tirón de esta fiesta pagana, la rebautizó como del día de los Santos (los que muertos eran sagrados ahora pasarían a ser santos), aunque se celebrara al día siguiente, quizás para no contaminarse.


       Sus nombres son:

1.     Maya (la abuela), la mayor de las 7, tuvo de ZEUS-Júpiter (dios de la luz solar) a Hermes/Mercurio, del linaje de los arcadios.

2. Táigete (la contenida por largo tiempo), tuvo de ZEUS a Lacedemón, cabeza del linaje de los lacedemonios/espartanos en el Peloponeso, y es la relacionada con la luz solar.

3.   Electra (ámbar, la que flota en las aguas), tuvo de ZEUS a Dárdano, fundador de Troya. Para algunos es la desaparecida de las siete, por la caída de Troya (para otros la desaparecida es Merope) y, en efecto, su desaparición coincide con la fecha de la caída de Troya, circa el 1200 adne.

4.   Alcíone (protectora de las tormentas), tuvo de POSIDÓN-Neptuno (dios de las aguas) a los beocios Anfión y Zeto en Tebas, Elefénor en Eubea y a Yaso en Orcómeno. Es la más brillante y la guía del grupo así como de los navegantes.

5.    Celeno (la morena), tuvo de POSIDÓN a Lico, Tritón y Nicteo.

      De Prometeo tuvo a Deucalión, el Noé griego.

6.   Asterope (la del rostro solar), tuvo de ARES- Marte a Atreo, del linaje de Micenas (Agamenón, Menelao…)

7.    Merope (la elocuente), tuvo del mortal Sísifo, rey de Corinto, a Glauco y Belerofonte. Es la que menos brilla y algunos opinan que fue esta la desaparecida, y no Electra.
_____________________
(*) Dada la precesión de los equinoccios (año platónico de 25.575 años solares) las doce constelaciones del zodíaco que el sol atraviesa en su curso por el firmamento se desplazan al lugar del signo que las precede cada circa 2.000 años aprox. (2000 y pico x 12: 25.000 y pico). Así
           nuestra era de Acuario (año 2000 en adelante)
      sucedió a la de Piscis  (año 0 al 2000, lo que festejaban los cristianos dibujando peces en el suelo, como nueva Era) que a su vez siguió a la de
          Aries (año 2000 a.C. hasta el año 0: Xto. Cordero, Abraham y el cordero en lugar del sacrificio de su hijo…),
           siendo así los años 4000 a 2000 los de Tauro, como antes fue
          Géminis del 6000 al 4000, etc.
___________________
(**) Por citar sólo tres ejemplos: la vaca Io emigra (difunde la cultura micénica) por toda la costa del mar Egeo hasta llegar a Egipto via Anatolia; Cadmo funda la ciudad griega de Tebas allí “donde se sentó la vaca”; Europa (cara ancha, luna llena) cabalga sobre un toro blanco (sacrificial) para trasladarse a Creta donde reina Pasífae (la que brilla para todos, la luna llena) junto con Mino-Tauro, etc. Por no mencionar las pinturas de Egipto donde luna y vaca (sus cuernos) se confunden. Todo lo cual, en efecto, aconteció en el milenio 3000/2000 adne.

No hay comentarios:

Publicar un comentario