viernes, 3 de diciembre de 2021

2131 (V 3/12/2021) Eratóstenes y los carnavales de Cádiz

Lo que sigue lo extraigo de Pablo Ordaz (con motivo de las manifestaciones en contra de la derogación de la  "Ley Mordaza"):

 

Frente a las movilizaciones del sector naval en el otoño del 77, "las gaditanas para responder/ echaban claveles desde las ventanas/ pero con macetas para que fueran con más rapidez/ y se volvió a demostrar que en nuestra capital/ cada vez que nos da la gana/ se tira si es necesario la casa por la ventana". Y ahora amenazan, o mejor, avisan al ministro Marlaska con la misma receta: "Ya llegarán los carnavales y os vais a enterar. La letra siempre vence a la porra y también a las tanquetas".


Allá por el año 200 adne. Eratóstenes (275/195, libio), director de la Escuela de Alejandría, tuvo una ocurrencia. Midió los grados de la incidencia del rayo del sol al mediodía en dos puntos distantes 800 km y vio que eran diferentes en 7,2º. A partir de ahí con una simple regla de tres dedujo que si 7,2 x 50: 360º (el perímetro de la circunferencia), 800 kms de distancia entre los dos puntos de medición x 50 daría lo que daba, 40.000 kms!!!, vaya, se equivocó, los satélites del siglo XX han podido precisar que el perímetro de nuestro planeta no es de 40.000 km sino de 40.029,7… o 40.027,9, no me acuerdo muy bien, qué mala suerte tuvo Eratóstenes. ¡Con dos palos hincados en la tierra y la sombra que daban sobre el suelo! así cualquiera!




No hay comentarios:

Publicar un comentario