Rocío Ruiz, de Cs, Consejera de
Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en la Junta de Andalucía, se expresa así sobre la Semana Santa:
"Abundan los cofrades que
solo acuden para vestirse de nazarenos un día o dos al año y, todo el tiempo
restante, pasan de Dios, de la Iglesia y hasta de los cultos de su propia
cofradía". Rocío Ruiz se queda "con la fiesta pagana que favorece el
turismo y llena la caja de los bares y tabernas" y pide que "no me vendáis la burra de la religiosidad
profunda, de los llantos sentidos por el prójimo que sufre, de los que
se llenan la boca con vivas y oles vacuos. No nos engañemos, las procesiones de
Semana Santa son desfiles de vanidad y rancio populismo cultural, rescatadas de la historia medieval como
espectáculo incluso tenebroso".
Yo diría más. Y lo digo:

Yo diría más. Y lo digo:
Las tradiciones “religiosas” son
admirables en sus orígenes paganos pero quedan contaminadas cuando son
colonizadas por religiones monoteístas. Yo apuesto por ellas pero echo de menos
una información previa a los creyentes sobre su verdadero sentido, motivos,
raíces y rituales.
La
Semana Santa, por ejemplo, es un modelo de compendio de mitos y ritos que
celebraban la inminente vuelta de la primavera, aunque hoy día se mezclan con otros ajenos a
estas fechas como son las Saturnales (Ecce Homo. INRI: Iesus Nazarenus REX
Iudeorum) y los Misterios de Eleusis y de Perséfone para asegurarnos la
supervivencia, la re-generación, de la especie mediante el rito sacrificial de
la muerte.
Como anécdota diré que me hace sonreír el
enfado de los fieles cuando llueve en plena procesión, desconociendo que el redoble
de los tambores remedaba el ruido de los truenos para atraer las lluvias
primaverales. Es lo que pasa cuando se ignora el origen de las tradiciones: que
tamborean para que llueva y cuando llueve se enfadan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario