 |
Reznos (8 habs.) |
Los pueblos
no se están despoblando, se han despoblado ya. Los estériles intentos de
repoblar el mundo rural toman un cuerpo más adulto aceptando la nueva realidad
e intentando mantener su memoria al tiempo que se ensayan fórmulas de
utilización de sus espacios para otras actividades que los puedan aprovechar.
Como los monasterios cuyas edificaciones, sin monjes que los ocupen, se
reciclan para otros usos de mayor actualidad.

Es el caso de Nuria, cuya web os
invitamos a visitar https://casatiajulia.com
(“Refugio de ideas”), de Ciria (Soria), cercana a Reznos, donde organizó un
encuentro los días 23/24 de noviembre, al que acudimos unos 30 interesados llegados
desde diferentes puntos de la península (era el cupo para el alojamiento y
comedor, por lo que no pudieron aceptarse los 65 que pidieron registrarse), con
la excusa (en este caso, en otras ocasiones servirá cualquier otra) de ser fans
de la serie televisiva Doctor en Alaska,
pero cuyo objetivo era de mayor calado y complejidad: transformar una zona casi despoblada en un motor cultural.
La idea era atractiva incluso para el
diario El País que le dedicó una columna el pasado 21 de este mismo mes: “Dr.
en Alaska sigue viva en la tele... y en Soria.
En cuanto a la serie que ahora pretende
recuperar la CBS (Dr. en Alaska, en
el original Northern Exposure), se
sitúa en Cicely, Alaska, a 2 horas al norte de Anchorage, pero en realidad se
grabó en Roslyn, Washington, USA. Se pudo ver durante 6 años en la década de
los 90. A pesar de ser algo surrealista, para algunos ha sido una de las mejores de la televisión. En ella Joel Fleischman, médico judío urbanita (neoyorquino),
se ve obligado a pasar varios años de su vida ejerciendo su profesión en el
remoto (y ficticio) pueblo de Cicely, donde tendrá que aprender a convivir con
sus diferentes residentes. Comparte reparto con Maggie, ex-alcaldesa del lugar
y casera de Joel; Chris Stevens, locutor de la radio local K-OSO propiedad
de Maurice Minnifield; la secretaria del doctor, Marilyn, cuya pachorra estresa
al médico… y nativos del lugar. El motor del relato, a lo largo de sus seis
temporadas, son las peripecias surgidas entre los ciudadanos de esa zona tan
particular, así como el contraste de la visión racional y científica del doctor
frente a la naturaleza agreste y salvaje del territorio y las diversas
mentalidades de los habitantes del mismo.
Las aportaciones al debate fueron muchas
e interesantes. Atentos a la próxima convocatoria. Que cuenten conmigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario