1. Hasta el Financial Times
Hasta el Financial Times se atreve a definir a este Presidente del gobierno como “el hombre equivocado, en el lugar equivocado, en el momento equivocado”. No sé si en el original, que no he visto, dicen wrong o mistaken, pero eso ya sería para nota. Supongo que se referían al político en el mundo de la política, porque, fuera de ella, seguro que tendrá cabida en algún sitio, eso espero, digo yo. Siempre que no mienta demasiado. Y seguía: “El Presidente del Gobierno español gobierna para su partido, no para su país…” Y ahí si que le duele. Bingo. Podríamos explayarnos en este punto pero es tan evidente que no queremos ensañarnos con el escarnio. Anda y que les den.
Hasta el Financial Times se atreve a definir a este Presidente del gobierno como “el hombre equivocado, en el lugar equivocado, en el momento equivocado”. No sé si en el original, que no he visto, dicen wrong o mistaken, pero eso ya sería para nota. Supongo que se referían al político en el mundo de la política, porque, fuera de ella, seguro que tendrá cabida en algún sitio, eso espero, digo yo. Siempre que no mienta demasiado. Y seguía: “El Presidente del Gobierno español gobierna para su partido, no para su país…” Y ahí si que le duele. Bingo. Podríamos explayarnos en este punto pero es tan evidente que no queremos ensañarnos con el escarnio. Anda y que les den.
2. La maldición del rescate
Los rescates, tal como los han pergeñado
Bruselas y Frankfurt, deterioran la imagen del país “rescatado” lo que le priva
de futuras inversiones extranjeras, encima lo asfixian aún más con nuevos
ajustes y recortes, y por si fuera poco, además son una estafa. Ya lo comentamos
en la entrada 434.1 de 4 de septiembre:
“Bruselas nos da los 60.000 (se lo tenemos que pedir nosotros, para
nosotros, antes) y luego ni los olemos, rebotan aquí, pin! y se van a las cajas
de los bancos alemanes…, y que no se nos olvide darles las gracias, a todos, a
Bruselas y a los alemanes.” Y nosotros nos quedamos con caras de gilipollas
estúpido-factos, con la boca abierta, jadeantes y sin saber por dónde vienen
las bofetadas que nos llegan de todos los lados. “Mientras los alemanes no le
vean las orejas al lobo (nuestra salida del euro, de farol, pero que se lo
crean) no cejarán en su empeño de seguir estrujándonos”. Toda Europa, y más la
meridional, está supeditando su crisis y su falta de crecimiento económico a
los intereses financieros alemanes que se niegan a devaluar sus costes y sus
préstamos para lo cual imponen al BCE el objetivo inflacionista por encima de
todo lo demás. Y esto ni siquiera le beneficia a Alemania sino tan sólo a los
bancos alemanes. Alguien tendrá que convencerles de que todos saldremos
beneficiados si aceptamos valores como la solidaridad, los eurobonos, la compra
por el BCE de Deuda soberana, la mutualización de la deuda y una autoridad
común que haga que el euro sea la misma moneda para todos.
3. La Iglesia temporal
El Vaticanólogo Eric Frattini dice cosas como
éstas: “Lo que más me ha sorprendido es lo poco que manda Benedicto XVI. Los
cuervos sobrevuelan el Vaticano. En la Santa Sede del Santo Padre, que no tiene
más de 900 habitantes, se peca mucho. Las tentaciones más fuertes son el dinero
y el poder”. Suena fuerte, pero la verdad es que no nos ha dicho nada nuevo.
Son ganas de meter el dedo en la nariz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario