miércoles, 25 de abril de 2012

285. reflexiones y otros disparates del día (25/4/12)

A partir del  22/4  se inició una nueva etapa  de este blog
con el nombre jotajotaparalosamigoswp.wordpress.com/

1. roles
Ahora resulta que el hábito sí que hace al monje. (Yo ya lo sabía.) Un estudio del Journal of Experimented Social Psychology asegura que la indumentaria ayuda, y mucho, a cumplir con el rol que se nos asigna. Póngase una bata de médico y verá cómo de repente ud. mismo se comporta con mayor amabilidad y circunspección al tiempo que la gente lo trata con más respeto. Convierta esa misma bata en un mono de pintor añadiéndole unas manchas, y verá el poco caso que le hacen los mismos que antes le sonreían. Un profesor bien vestido parece más inteligente que otro desaliñado (a no ser que éste, al verle actuar, demuestre lo contrario). Un vendedor con traje nuevo se convierte de golpe en un agente comercial. Los roles, como los estereotipos, son atajos en nuestra comunicación con los demás. Ejemplo: si la visión de un pobre mendicante nos incomoda, le aplicamos el estereotipo: "es un vago, pide limosna porque no quiere trabajar", y funciona, nos quedamos como nuevos. Un magistrado vestido como tal nos ahorra mucho tiempo de reflexión sobre el juez al poder aplicarle nuestros esquemas mentales (no digamos si el tal sujeto es del Tribunal Supremo). A esto lo llaman ahora cognición incorporada (por no llamarle pre-juicios cognitivos).

2. felicidad
Creo recordar de mis lecturas tempranas de Freud que, según él, la felicidad está más en el sosiego posterior al orgasmo que en el propio clímax exultante que le precede. Que la felicidad es la ausencia de sobresalto al saberte rodeado de cosas y personas familiares de las que no puede provenirte ningún daño. El saber popular prefiere hablar de "salud, dinero y amor". Para Flaubert, los tres ingredientes son la salud, el egoísmo y la estupidez, pues sin ésta última no sirven las otras dos. Otros lo reducen a buen sexo y comidas sabrosas. Aunque aún hay lugar para otros más, como Seligman, de la Universidad de Pensilvania, quien prefiere la meditación, la terapia cognitiva-conductual y las drogas psicotrópicas.
P/D. Una mujer británica solicita el divorcio “por sexo injustificado”. En otro caso se adujo el zapping de canales de tv  como causa suficiente de divorcio.
3. recortes de derechos
Berlín y París se plantean volver a las aduanas fronterizas para controlar el paso de inmigrantes, en contra del convenio de Schengen, para evitar la libre circulación de personas (indeseables), no así con los capitales (el dinero no admite fronteras). Para controlar la afluencia de manifestantes ante la próxima reunión del BCE en Barcelona, el gobierno español se suma a este freno al convenio de Schengen. Recuerden el recorte de derechos a la mujer y a los gays que pretende imponer fray Gallardón modificando las leyes del aborto y del matrimonio homosexual, y ya adivinarán por dónde vamos. Lo cual se confirma con la criminalización de "promover" actividades callejeras que resultaren violentas o de la conducta pasiva en manifestaciones aprobadas y pacíficas. Entre tanto dislate suena a grito en el desierto la fotografía de Obama en el autobús de Alabama donde Rosa Parks en 1955 se negó a levantarse de su asiento para cedérselo a un blanco. Hay gestos que marcan hitos en la lucha por los derechos civiles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario