viernes, 12 de agosto de 2011

XLIII. reflexiones y otros disparates del día (12/08/11)

    1. Trucos financieros   (forzando tipos de interés, i.e.: el precio del dinero)
     Como aquí nadie parece tener ni idea de lo que es esta crisis y sobre cómo resolverla, propondremos disparates por si cuelan. Como éste: que el ICO preste (o avale) créditos (con garantía de devolución, por supuesto) con interés negativo digamos de un 0,5%, a dos o tres años, a ver si fluye el dinero y animamos el consumo (la demanda esa). Así un crédito de 12.000 € a 2 años, se pagaría a 500 € mensuales y el prestatario recibiría un cheque bancario de promoción de "créditos de oferta" por 300 € cada año. Les parece extraño? Pues tiene su lógica. Por otra parte, pagando poco por el dinero en depósitos el ahorrador/inversor sacará sus fondos de los bancos para refugiarlos en el mercado bursátil, lo cual hará subir la bolsa por el principio de Arquímedes. Con ello estaríamos aplicando las leyes del mercado, no crean que nos estaríamos escaqueando, forzándolo, eso sí, o sea corrigiéndolo como procede hacer en situaciones excepcionales. (USA emitió bonos a interés negativo en octubre del 2010, por primera vez! Hoy se compromete a no subirlo del 0,25% antes de por lo menos 2013)

2. Vandalismo británico    (no es una redundancia)
Su punto de conexión con la crisis financiera-económica-fiscal-monetaria de las narices de la que estamos hasta las mimas es su estallido y mantenimiento por medio de las redes sociales, en este caso blackberry que, al ser difícil de rastrear, protege a los saqueadores y violentos, 16.000 policías y más de mil detenidos a la fecha de 10 de agosto dicen de su gravedad,  destrozando por el mero "placer" de destruir, por no mencionar el desastre de que se suspendiera el partido de fútbol entre Inglaterra y Holanda. Pero si lo traemos aquí es por el contraataque que ha realizado la ciudadanía, usando sus mismas armas, las redes, aunque en este caso con twitter y facebook, para contrarrestar las acciones vandálicas sin sentido -nada reivindicativas- convocando a voluntarios para formar brigadas vecinales en apoyo de la policía y... con escobas! para limpiar la ciudad. Qué pena que estos bestias no estén en condiciones de apreciar esta perla de humor inglés.

3. Propuestas concretas de "Indignados"
      Objetivos prioritarios:  modificación de la ley electoral (corrupción, estatus y privilegios de los politicos, participación ciudadana...), "terrorismo" financiero (fraude, impuestos progresivos, paraísos fiscales...), no a los recortes sociales y a las privatizaciones, independencia judicial, la corrupción (en especial la inmobiliaria)...
      Pueden verse en el libreto NOSOTROS,LOS INDIGNADOS, de Klaudia Alvarez de Barcelona, Pablo Gallego de Cádiz, Fabio Gándara de Santiago y Oscar Rivas de Madrid. Pablo opina que la actual crisis tiene las siguientes causas: la corrupción, el gasto público, la especulación inmobiliaria, la privatización de las Cajas, la pasividad del ciudadano, el abismo entre políticos y los votantes...
       Oscar formó parte de los primeros portavoces y las primeras comisiones de trabajo. Klaudia relata su papel en la conformación del movimiento y la manifestación del 15-M, hashtag #15M,  spanishrevolution, pásalo..., en twitter.com

UNAS NOTAS SOBRE LA CORRUPCIÓN: En este tema Nueva Zelanda saca el primer puesto con la nota de 9,5; Alemania es la primera de Europa con 8,5: España un 4,35... No les sugiere nada? Más pistas: si los chorizos sacan notas (votos), no será que los votantes nos sentimos bien representados por ellos? y que exaltándolos nos ensalzamos a nosotros mismos? en otras palabras más claras, que somos chorizos todos? El sector inmobiliario y la construcción pública son los más corruptos, y no es ahí donde nace nuestra crisis (la económica!) ? Por qué no nos miramos el ombligo y confesamos nuestras "corruptelas" evitando el IVA en las facturas, untando al operador de Telefónica para que repare el cable "exterior", utilizando el carnet oficial para no pagar el ticket del autobús, callando el error de la cajera que nos devuelve de más... Sentido cívico se llama eso, señores, y eso es lo que nos falta, sentido cívico. Y si la corrupción está en la base de esta crisis, pardiez que nos va a costar salir de ella, porque está dentro de todos nosotros. (Bueno, todos no lo sé, pero al menos un 99,9%. Tema para los libros de texto sobre urbanismo y ciencias sociales)

No hay comentarios: