Entrando a saco en la cartera de los más necesitados
La reducción en dos puntos de las cotizaciones de la Seguridad Social se hace con el objetivo retórico tan repetido del crecimiento económico y la creación de empleo, aunque ya sabemos que el objetivo real es reducir los costes del empresario para aumentar sus beneficios. Y no se reducen gastos (públicos) sino que sencilla y directamente produce más beneficios a los empresarios. Con este hachazo se condena a muerte al modelo vigente del sistema de pensiones, que se jodan, cuyos fondos quedarán reducidos, con lo que quedará bien claro que el modelo no era suficiente. Se trata de que se jodan todos los sectores, no vaya a quedar alguno sin tocar, incluso el de las pensiones. Deteriorando además las prestaciones, se justificará después su total liquidación, por ineficaces, como ocurre con todos los servicios públicos. Eso sí, siempre sin olvidar que se trata de hacer crecer la economía y crear empleo.
Los 400.000 cuidadores, la mayoría mujeres, de personas dependientes (de los cuales 220.000 en sus propias viviendas, he leído en algún lado) ven reducidos en un 15% sus magros salarios. Estos recortes de gastos son el chocolate del loro, pero en el bolsillo de estos trabajadores causan estragos. La ley de Dependencia está a punto de morir, ya entra en el sistema menos gente que la que causa baja. Como dijo la Fabra con los recortes de subsidios a los parados, que se jodan. Que en este caso se podría traducir por “que se mueran de una vez”.
La justificación, o argumentos, en que nuestros políticos quieren basar la política neoliberal.com que vienen aplicando, con resultados no sólo negativos sino opuestos a los que pretenden conseguir son, entre otros, los siguientes: no gravando sus beneficios, los empresarios generan crecimiento y empleo en la economía productiva, cuando la verdad es que las grandes fortunas se hacen fuera de ella, en los mercados financieros; con esta política se consigue una economía más eficiente y estable, cuando la realidad es la contraria, son los excesos en el sistema financiero los que provocan las crisis económicas; con su política dicen que generan confianza en los mercados, y ya ven cómo estamos, que no se fían de ellos ni los inversores ni los empresarios, nadie; que es buena para el crecimiento económico, y lo cierto es que éste no sólo decrece a una marcha galopante sino que, al recortar los ingresos de la población, y por tanto la demanda y el consumo, inhibirá el crecimiento más cada día; sirve para crear empleo, y ya admiten sin pudor que a fin de año quizás lleguemos a los 6 millones de parados, lo cual no es de extrañar pues los más ricos lo son por destruir más empleos, no por crearlos (el pastel está entero, cuanto menos dejen para los demás más se reparten ellos) ; que si graváramos las grandes fortunas se irían a los paraísos fiscales, como si necesitáramos todavía reservas de oro para crear dinero que hoy día se realiza mediante emisiones o simples líneas de crédito del banco central al sistema financiero. Y lo peor es que toda esta sarta de mentiras son mantras en las que creen!
Ultima hora: Grecia considera su posible salida, paulatina, del euro. Suerte! Nos marcan el camino
Ultima hora: Grecia considera su posible salida, paulatina, del euro. Suerte! Nos marcan el camino
No hay comentarios:
Publicar un comentario